f3gh54ehyx|20300E22tblpaginadinamica|contenido
f3gh54ehyx|20300E22tblpaginadinamica|contenido
Corporación Educativa para el Desarrollo Costarricense
CEDECO
VOLVER
MISIÓN
Promover procesos de agricultura ecológica en organizaciones de pequeños (as) agricultores (as) en Centroamérica con un enfoque de empresariedad social para el fomento del desarrollo rural, bajo principios de sostenibilidad, justicia social y de equidad de género.
VISIÓN
Ser la institución líder especializada en el desarrollo de la agricultura ecológica en la región. Capaz de generar cambios en las organizaciones sociales productivas para que aumenten los beneficios sociales, ambientales y económicos en las zonas rurales.
ÁREAS DE TRABAJO
-
Apoyar el desarrollo de la agricultura ecológica como opción para los pequeños (as) productores (as) organizados (as) en la región.
-
Contribuir a la sostenibilidad económica, ecológica y social de las empresas agroecológicas en la región.
-
Apoyar la creación y transformación de empresas que sean capaces de generar más ingresos y con una justa distribución entre sus integrantes, para dinamizar el desarrollo en sus territorios.
-
Establecer relaciones de coordinación, intercambio e incidencia a nivel nacional, centroamericano y latinoamericano, con el objetivo de favorecer el marco institucional y regulatorio de la propuesta política de los movimientos agroecológicos.
-
Fomentar una visión empresarial auto-sostenible en las agrupaciones de agricultores mediante una sólida cultura organizativa con fuerte compromiso social.
-
Posicionar la agricultora agroecológica como uno de los instrumentos que contribuyen a la mitigación del cambio climático.
-
Contribuir a la seguridad alimentaria mediante fincas agroecológicas diversificadas que aporten una mayor variedad y volúmen de alimentos para las familias y los mercados.
PROBLEMAS MÁS RELEVANTES A LOS QUE SE ENFRENTA
Organizaciones de productores de América latina tienen pocas opciones de acceso a mercados, quedando excluidos por su baja capacidad de ordenar gerencialmente su gestión y ofrecer productos de calidad en los mercados de alta competencia. Tienen pocas oportunidades para construir una opción propia que evite bajos ingresos, migración y pocas opciones de empleo para los jóvenes y que a su vez, tenga capacidad de reproducción. La potenciación de capacidades a partir de gestión empresarial rural y acceso a los mercados siguen siendo problemas a pesar de grandes esfuerzos de cooperación. Uno de los factores más importantes en la transformación ha estado limitada por la falta de financiamiento para gestión empresarial y generación de productos de calidad orgánicos y para el comercio justo. El replanteamiento de la colocación de los mercados de carbono del mercado voluntario, de acuerdo a un servicio ambiental no reconocido de las prácticas agroecológicas en organizaciones, puede servir para el financiamiento de procesos de desarrollo en regiones de organizaciones de pequeños productores, reforzando transformación a la empresarialidad social e ingreso al mercado.
POBLACIÓN CON LA QUE TRABAJA
PRINCIPALES LUCHAS
-
Instrumentalización de la agroecología para el desarrollo rural en Centroamérica
-
Participa en la formulación de la Ley y Reglamento para el Desarrollo, Promoción y Fomento de la Actividad Agropecuaria Orgánica, Ley 8591
-
Socio fundador de Cooperativa Sin Fronteras
-
Creación empresas: Bioproductos Oro Verde y Clima Agroecológico, Agricultura Orgánica y Gases de Efecto Invernadero
CONTACTO
ligia@cedeco.or.cr
SUBIR