f3gh54ehyx|20300E22tblpaginadinamica|contenido
f3gh54ehyx|20300E22tblpaginadinamica|contenido
Asociación Coordinadora de Comunidades Unidas de Usulután
COMUS
VOLVER
MISIÓN
Ser una institución fortalecida en la generación de capacidades de autogestión económica y social, innovadora en el diseño e implementación de programas de producción orgánica, industrialización y comercialización, con reconocimiento a nivel local, nacional e internacional y comprometida con la construcción del nuevo sujeto político, popular e incluyente, capaz de promover procesos de transformación social, con democracia, equidad de género y solidaridad, en el departamento de Usulután.
VISIÓN
Organización social sin fines de lucro que trabaja en la gestión, incidencia e implementación eficiente y eficaz de programas y proyectos sociales, de producción diversificada y comercialización. Que garantice, mediante la aplicación de un enfoque de educación popular, la promoción de la equidad de género, la armonía con el medio ambiente y el desarrollo humano sostenible, como medios eficaces para mejorar la calidad de vida de las familias rurales en el departamento de Usulután.
ÁREAS DE TRABAJO
-
Programa social para contribuir al mejoramiento de las acciones de salud, educación, vivienda e infraestructura social de las comunidades atendidas, buscando avanzar en el desarrollo humano de las personas que viven en ellas.
-
Programa económico productivo con la finalidad de contribuir al desarrollo económico de las familias rurales pobres a través de la implementación de los programas de producción y comercialización de cultivos y productos no tradicionales manejados orgánicamente.
-
Programa de fortalecimiento de las capacidades institucionales a fin de asumir eficazmente el papel de facilitación, acompañamiento e incidencia en el desarrollo local.
PROBLEMAS MÁS RELEVANTES A LOS QUE SE ENFRENTA
-
Baja producción de la tierra
-
Deterioro de los mantos acuíferos a causa de los terremotos de 2001
-
Deterioro de salud, incapacidad por accidentes y congénitas (retardos). Muchos niños con retardo. Del estudio casa por casa, en los 5 municipios más de 200 personas con discapacidad, no por accidente si no congénita; Difícil acceso de las calles
-
Jóvenes llegan hasta bachillerato y no hay instituciones educativas para continuar
-
Embarazos precoces en jóvenes
-
Las mujeres se casan y quedan solas
-
Zona declarada altamente frágil posterior a los terremotos, riesgo por grietas y deforestación, vulnerables a deslaves
-
En la unidad de salud no hay promotores de salud. No hacen trabajo comunitario, no hay capacitación ni prevención
-
Hay mucha polarización política, los alcaldes si son de un partido deciden la población y personal por su pertenencia al partido
POBLACIÓN CON LA QUE TRABAJA
-
Tipo de Población: Campesinos/as extrema pobreza; mujeres productoras; grupos de jóvenes; niños/as; mujeres en edad reproductiva; materno infantil; medio ambiente; personas con discapacidad.
-
Ubicación de la Población: Departamento de Usulután, municipios de Jiquilisco Norte, Ozatlán, Tecapán, Sur de Berlín, San Agustin y San Francisco Javier.
PRINCIPALES LUCHAS
-
Legalización de las tierras, negociación. Tomas de tierra. Con acuerdos de paz se adjudicó tierra a campesinos y después de 20 años todavía están en esos procesos. En toda la zona eran básicamente 3 dueños, ahora ya esto no es así.
-
Derechos humanos. COMUS se formo para acompañar a los campesinos por la defensa de sus derechos. Eran perseguidos.
-
Inclusión social en la salud de las personas con discapacidad. Han logrado crear un consorcio regional.
-
Logro de Ficha de Evaluación de los médicos de las unidades de salud – los médicos llevaban la medicina a sus clínicas. Se logró que el Ministerio de Salud auditara las irregularidades.
-
Derechos básicos de las personas.
CONTACTO
(503) 2628-1660
SUBIR