top IIDH PNUD
 

COLLAGE

¡CSS Válido!

f3gh54ehyxet3sq|BB7A7FB7-C8A2-4B7E-80E8-A3CCE67CEA35
f3gh54ehyxi1mn1|paginadinamicaid
f3gh54ehyx|20300E22tblpaginadinamica|contenido
f3gh54ehyx|20300E22tblpaginadinamica|contenido

Concurso de fotografía digital

Los derechos humanos desde la dimensión de la pobreza

El IIDH invitó el 5 de noviembre de 2007 a participar en este concurso, cuyo objetivo fue orientar la mirada sensible y perceptiva de fotógrafos y personas aficionadas a la fotografía hacia el problema de las poblaciones marginales en América Latina y El Caribe. La imagen ganadora y otras de las que fueron enviadas al concursos ilustraron el afiche y otros materiales gráficos relativos al XXVI Curso Interdisciplinario en Derechos Humanos, dedicado al tema de la pobreza desde la perspectiva de los derechos humanos.

El requisito fue que las fotografías mostrarán poblaciones marginales de cualquier ciudad de América Latina o El Caribe, centrando la atención del espectador en la dignidad de sus ocupantes y en su legítima aspiración a mejorar sus condiciones materiales de vida, y enfocando la atención en grupos de viviendas y en las condiciones del terreno.

El 15 de febrero de 2008 terminó el plazo de recepción de fotografías para el concurso. Nos complace compartir que el mismo contó con la participación de 37 personas, de 14 países: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Italia, México, Nicaragua, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela. Se recibieron un total de 262 fotografías.

Fotografía ganadora

La fotografía ganadora del concurso fue enviada por Lorenzo Moscia, fotógrafo italiano radicado en Chile.
La imagen fue captada en Rio de Janeiro, Brasil, en la favela Rocinha. Fue seleccionada entre 11 fotografías finalistas.
Las otras 10 finalistas aparecen bajo este texto, ordenadas de acuerdo al nombre de la persona participante que las envió.

Según palabras del autor: "La violencia y la miseria de 800 favelas que sobreviven dominadas por los traficantes de drogas, le han dado a Rio de Janeiro una fama triste. Pero ahí existe algo más que violencia: existe una red de solidaridad que moviliza a su gente; hace unos años funcionan instituciones de ayuda mediante voluntarios. A través de una de ellas pude entrar en la Rocinha, la favela mas grande de Rio, donde habitan doscientos mil personas en cuatro kilometros cuadrados. Esta favela es administrada siempre por un jefe, cuyo 'mandato' dura normalmente entre 6 meses y un año. Después de este período es eliminado por bandas rivales, policías corruptos o elementos de sus mismas filas con sed de poder. Y los niños crecen amando esos hombres que se trasforman en mitos; crecen queriendo imitarlos".

Rio_LorenzoMoscia_2_1.jpg (79470 bytes)

Diego Amarillo – Montevideo, Uruguay
Sin título

MontevideoUruguay_DiegoAmarillo.jpg (50716 bytes)

Fernando Pérez – Buenaventura, Colombia
Casas con zancos

Colombia_FernandoPerez_1.JPG (28234 bytes)

Fernando Pérez – Buenaventura, Colombia
Navegantes

Colombia_FernandoPerez_2.JPG (44007 bytes)

Flavia Fascendini
Favela Alagados, Salvador de Bahía, Bahia, Brasil
Nro. 1-2005

FavelaAlagadosBahiaBrasil_FlaviaFascendini.JPG (37597 bytes)

Lorenzo Moscia – Rio de Janeiro, Brasil
Sin título

Rio_LorenzoMoscia_1.jpg (47315 bytes)

Manuel Morales – San José, Costa Rica
La Carpio, panorámica junto al Río Torres

ManuelMorales_CostaRica.jpg (36881 bytes)

Pool Olortiga Ramírez – Lima, Perú
Sin título

Perú_PoolOlortigaRamirez_1.jpg (30924 bytes)

Pool Olortiga Ramírez – Lima, Perú
Sin título

Perú_PoolOlortigaRamirez_2.jpg (23321 bytes)

Sergio Guillén – San José, Costa Rica
Anonos

SergioGuillen_CostaRica.jpg (57010 bytes)

Sergio Landaeta – La Paz, Bolivia
Sin título

LaPazBolivia_SergioLandaeta.JPG (54045 bytes)



 

Este proyecto es posible gracias a la donación del Fondo Fiduciario de las Naciones Unidas para la Seguridad Humana

Copyright 2010 Instituto Interamericano de Derechos Humanos