Plataforma regional sobre acceso a la justicia de las personas en condición de vlnerabilidadInvitación a formar parte de la Red IncidiendoFacebookRevista IIDHAula Interamericana VirtualCentro de Asesoría y Promoción ElectoralPublicaciones en líneaRed IncidiendoSeguridad HumanaCongreso Los Tribunales Internacionales de Justicia: Su Papel en la Resolución PacíficaBiblioteca Digital

Pacto Interamericano por la educación en derechos humanosEl IIDH impulsa la educación como clave del futuro democráticoMarco EstratégicoInforme Iteramericano de la educación en derechos humanosPropuesta curricular y metodológicaEx-alumnos de los cursos interdisciplinarios en derechos humanos

El Salvador

f3gh54ehyxet3sq|678C76AC-817C-408B-892A-FAE2E77091D5
f3gh54ehyx|20300E22tblpaginadinamica|contenido
f3gh54ehyx|20300E22tblpaginadinamica|contenido

VOLVER

La división territorial de El Salvador comprende 14 departamentos, agrupados en tres zonas: Occidental, Oriental y Central, que se subdividen en 262 Municipios.
 

El Salvador: División territorial

 

Mapa departamental El Salvador

 

Según el III Informe del Estado de la Región (2008), El Salvador posee una población de 7.107.795 habitantes, distribuida en un territorio de 21.040 kilómetros cuadrados, con una densidad poblacional de 338 habitantes por kilómetro cuadrado. Al igual que en los otros países de la región, la población salvadoreña habita mayoritariamente en zonas urbanas (en el 2005, más del 50% de la población era urbana).         Al igual que en los otros países de la región, la población salvadoreña habita mayoritariamente en zonas urbanas (en el 2005, más del 50% de la población era urbana). 

Para el 2005 El Salvador poseía un índice de desarrollo humano de 0,735 que lo ubicaba en la posición 103 de los países del mundo. En términos de índice de pobreza, el 32,3% de la proporción de la población se encontraba bajo la línea de la pobreza  total.

Según los datos del Informe Nacional de Desarrollo Humano (2008) del PNUD, el índice de desarrollo humano en los departamentos tiene un nivel medio, que se caracteriza por las siguientes cifras:

Cuadro Nº 12:

 Índice de Desarrollo Humano por Departamentos. El Salvador. 2008.

Tabla IDH El Salvador

Esta información permite situar la cobertura del área de intervención de las organizaciones sociales de la Red en El Salvador, las cuales centran su trabajo a lo largo y ancho de, prácticamente, la totalidad del país, en los departamentos de Ahuachapán, Cabañas, Chalatenango, Cuscatlán, La Libertad, La Paz, Morazán, San Miguel, San Salvador, San Vicente, Sonsonate, y Usulután.



  
La actualización y mantenimiento de este sitio es posible gracias al apoyo de la Agencia Sueca de Cooperación Internacional para el Desarrollo (ASDI), la Embajada Real de Dinamarca, la Real Embajada de Noruega, la Agencia para el Desarrollo Internacional de los Estados Unidos(USAID), la Agencia Canadiense de Desarrollo Internacional y la Embajada del Reino de los Países Bajos. Los aportes para el desarrollo de determinadas secciones se consignan en las páginas web específicas.

Las actividades del IIDH son posibles gracias a la contribución de gobiernos, entidades internacionales de cooperación, fundaciones, organizaciones no gubernamentales, agencias del sistema de Naciones Unidas, universidades y centros académicos.