f3gh54ehyx|20300E22tblpaginadinamica|contenido
f3gh54ehyx|20300E22tblpaginadinamica|contenido
Movimiento de Trabajadores/as Campesinos/as
MTC
VOLVER
MISIÓN
Movimiento social y político del departamento de San Marcos, Guatemala, que aglutina a hombres, mujeres y jóvenes, mames, sipakapenses y mestizos; trabajadores de finca, colonos y jornaleros; y campesinos excluidos del bien común.
Trabaja en la defensa y promoción de los derechos laborales, socio-económicos, políticos, culturales, ambientales y espirituales para erradicar la servidumbre del sistema finca y mejorar las condiciones de vida de sus miembros de acuerdo a sus principios y valores
VISIÓN
Movimiento de trabajadores campesinos con capacidad propia de sostenerse, de gestionar el desarrollo integral de sus miembros e incidir en las políticas públicas a nivel municipal, departamental y nacional.
Promueve la agroecología, la economía solidaria y genera oportunidades de empleo por medio de la capacitación técnica y profesionalización de generaciones futuras.
A través de sus programas, y en alianza con otras organizaciones sociales, consolida el protagonismo y la autonomía de sus comunidades y pueblos en los procesos de transformación de las estructuras sociales injustas.
ÁREAS DE TRABAJO
-
Programa Jurídico – Político Laboral y Derecho de los Pueblos Indígenas
1. Jurídico – Laboral
2. Consejo de Pueblos
3. Consejo de Poder local (Democratización y fortalecimiento del Estado de Derecho)
1. De Empleo y Economía Solidaria
1. Consejo Directivo Departamental
2. Consejos Directivos locales (asociaciones establecidas en 12 municipios); Consejo de Mujer
3. Consejo de Jóvenes
PROBLEMAS MÁS RELEVANTES A LOS QUE SE ENFRENTA
-
Situación laboral de los trabajadores de las fincas (colonos y migrantes)
-
Resistencia contra la concentración de tierra en manos extranjeras
-
Lucha contra la invisibilización del pueblo mam
-
Deterioro ambiental y salud comunitaria
-
Las amenazas de las políticas de los tratados de libre comercio
-
Respuestas ante los desastres naturales a raíz del evento del Huracán Stán
POBLACIÓN CON LA QUE TRABAJA
-
Tipo de Población: Indígenas Mam, trabajadores/as de otras etnias, procedentes de los departamentos de Quiché, Sololá, Totonicapán durante los cortes de café. Trabajadores/as no indígenas, pobres, sin tierra. Migrantes.
-
Ubicación de la Población: Departamento de San Marcos, municipio de San José El Rodeo.
PRINCIPALES LUCHAS
-
Organización y realización de la consulta (Concepción Tutuapa, con mas de 10,000 votos de representantes de 64 comunidades) en contra de las explotaciones y explotación minera en San Marcos
-
Defensa y promoción de los derechos laborales de los trabajadores dependientes de las Fincas –cafetaleras
-
Defensa y promoción del Territorio y patrimonio natural y socio cultural de los pueblos indígenas: mam, sipakapense y K’iché´, en el departamento de San Marcos (Extensivo al Occidente, a través del Consejo de Pueblos de Occidente, CPO.)
-
Defensa de los Derechos Socioeconómicos, políticos y culturales, DESC, a través de la participación en diversos espacios: Sistema de Consejos de Desarrollo, Plataforma Agraria (acceso a tierra y conflictividad agraria); Plataformas diversas: Federación Luterana Mundial
CONTACTO