f3gh54ehyx|20300E22tblpaginadinamica|contenido
f3gh54ehyx|20300E22tblpaginadinamica|contenido
Seguridad Humana y Derechos Humanos
Proponen crear el Programa de Seguridad Humana Integral para personas privadas de libertad
Chaco - Argentina
26 de abril 2011
La diputada Clelia Ávila presento un proyecto llamado Programa de Seguridad Humana Integral, cuyo objetivo es “garantizar el derecho de los internos a la atención espiritual que requieran y propiciar la generación de conductas socialmente aceptables que favorezcan la reinserción familiar y social.”
El propósito es según palabras de la diputada: “elaborar un programa para que el Estado tenga la herramienta necesarias para llevar adelante la reeducación, la readaptación y finalmente lograr que la persona que está condenada y que está encerrada por varios años, cuando cumpla su condena salga y sea un ser humano útil a la sociedad”. Ver más.
Seguridad Humana y Violencia
Impulsan proyecto para reducir la vulnerabilidad de las adolescentes
Opinión – Bolivia
19 de abril 2011
Unicef apoya un proyecto destinado a fortalecer la seguridad humana para los adolescentes, a través de la promoción y el desarrollo de los servicios de salud, con el fin de reducir su vulnerabilidad. Como parte del Proyecto se da el desarrollo del Taller “Seguridad Humana para Adolescentes para Vivir Bien” en Cochabamba, cuyos adolescentes ocupan el segundo lugar en vulnerabilidad en el país después de Beni. Ver más.
Adolescentes debaten sobre VIH, violencia y embarazos
Opinión – Bolivia
25 de abril 2011
Bajo un Programa apoyado por UNICEF en Cochabamba y en coordinación con el Servicio de Gestión Social y las defensorías municipales, los adolescentes debaten sobre problemas ante los que presentan mayor vulnerabilidad: violencia sexual, maltrato intrafamiliar, el virus de inmuno deficiencia humana VIH, enfermedades de transmisión sexual y el embarazo temprano. Ver mas.
Seguridad Humana y Naciones Unidas
Asamblea General ONU, debate sobre seguridad humana
Centro de noticias ONU
14 de abril 2011
La multiplicidad de amenazas que viven los seres humanos hoy en día, desde conflictos y desastres naturales, hasta pobreza extrema y enfermedades, llama a la necesidad de ampliar el concepto de seguridad humana. Ver más.
Responsabilidad de proteger qué
El nuevo empresario - Ecuador
28 de abril 2011
Naciones Unidas avanza hoy en una lucha para dar por vigentes varios conceptos aún en discusión, pero útiles para amparar los actos de la ONU en Libia y Costa de Marfil. Los conceptos son la Responsabilidad de Proteger y la Seguridad Humana.
En círculos diplomáticos de la ONU consideran que las nociones de Responsabilidad de Proteger y Seguridad Humana también pueden despejar el camino para eventuales misiones humanitarias que a la larga se convierten en jugosos negocios.
El debate advierte sobre el choque de esas ideas con los principios de soberanía, integridad territorial, no injerencia y no uso de la fuerza, cuatro pilares de la paz y la seguridad internacionales consagrados por la Carta de la ONU. Ver mas.
Ir Arriba