f3gh54ehyx|20300E22tblpaginadinamica|contenido
f3gh54ehyx|20300E22tblpaginadinamica|contenido
Cooperación de Chile en temas de inteligencia
El País - Costa Rica
15 de noviembre de 2011
Los temas de seguridad ciudadana y de seguridad humana son de interés públicos. Al tenor de lo establecido en la Resolución 1325 del Consejo de Seguridad, existe el compromiso del Estado costarricense de garantizar que las mujeres participemos en las discusiones públicas sobre seguridad y paz, temas que especialmente afectan nuestras vidas y las de nuestras familias. Ver más.
Violencia familiar, social, urbana, escolar… Qué nos pasa?
Las Siete – Argentina
15 de diciembre de 2011
Algunas propuestas que deben acompañar el marco legal: Urgente necesidad de un diagnóstico comunitario e institucional, sobre las problemáticas de la violencia en sus múltiples formas, incluyendo temas de seguridad humana, delincuencia, abusos etc. Sinceramiento publico de la problemática. Ver más.
Ley de Seguridad no debe pasar; legaliza guerra: Sicilia.
Grupo Fórmula – México
15 de Diciembre de 2011
A su vez, aclaró que no está en contra de una Ley de Seguridad Nacional, sino en el planteamiento de violencia extrema. Asimismo, recordó que a lo largo de los diálogos han insistido en que se debe trabajar en una Ley de Seguridad Humana y Ciudadana, para la cual han hecho grandes aportaciones la UNAM y el padre Miguel Concha. Ver más.
Sigue extorsión de policías municipales a migrantes
Milenio – México
15 de Diciembre de 2011
Dijo que el dictamen tiene un contenido dominante de seguridad humana, no de seguridad nacional, de protección a migrantes y no de control y cerrar fronteras. Ver más.
Urge socializar debate sobre violencia infantil
El Sol de Cuernavaca – México
14 de Diciembre de 2011
Graco Ramírez presentó en octubre pasado ante el Senado de la República un paquete de iniciativas con proyecto de decreto denominado "Infancia Segura", el cual tiene como objetivos el avanzar en la construcción de mecanismos institucionales para garantizar la promoción, defensa y protección integral de los derechos de las niñas, niños y adolescentes, así como un entorno apropiado para su bienestar y seguridad humana. Ver más.
El hábitat como dimensión de la seguridad humana
Instituto Multidisciplinario de Estudios Sociales Contemporáneos
Argentina
Este tema es objeto de estudio del proyecto Habitabilidad y seguridad humana en ambientes urbanos y rurales en el que se demuestra que las condiciones de habitabilidad determinan diferentes situaciones de seguridad y que es posible focalizar en el territorio acciones que respondan a los conflictos sociales y problemáticas del lugar. Ver más.
Despejando la niebla
Cuba Debate
12 de diciembre de 2011
Lo primero, nos dice, es la necesidad de un «lenguaje nuevo», un relato que nos lleve a donde quiere, pues «la base de las ciencias sociales son los relatos» y de esa forma se va conformando la percepción que tenemos de las cosas, se va construyendo realidad. «Guerras nuevas», «sociedad civil global», «cosmopolismo», «seguridad humana», «consenso humanitario», «seguridad cívica»,… son los ladrillos con los que se construye la parte guerrera del edificio de la globalización, con el objetivo meridiano de atacar el concepto de Estado Nación. Ver más.
Cuestionamientos a la policía federal
Los tubos – México
11 de diciembre de 2011
El objetivo de la seguridad deberá modificarse en el siguiente sexenio para poner la seguridad humana en el centro. Lo urgente es consolidar la PF. Algunas preguntas al comisionado Facundo Rosas: ¿Es posible que los jefes de división salgan de sus oficinas a ver cómo están y qué hacen sus muchachos? ¿Es posible que apliquen los sistemas de control que tienen para evitar excesos de los superiores con sus subordinados? Ver más.
Todos por ciudades seguras
Semana – Colombia
12 de diciembre de 2011
Nuestro legado para la próxima administración es haber pasado de la seguridad ciudadana a la seguridad humana y haber enfatizado en la importancia de la corresponsabilidad como principio fundamental en el manejo de la seguridad. Ver más.
Ley de Migración y la propuesta de la Ley de Seguridad Nacional en México
Colef – México
28 de noviembre de 2011
El objetivo central fue examinar los alcances de ambas iniciativas en el marco de la importancia que tienen los problemas de migración y narcotráfico en términos de la protección de los derechos humanos de los migrantes y en general de los ciudadanos. Así mismo, se contrastaran las limitaciones de ambos marcos legales en la implementación de las perspectivas de la seguridad humana y la seguridad ciudadana. Ver más.
Reconstrucción del estado, estados frágiles y resistencia en África
CIEA8 – España
El debilitamiento de las instituciones del estado, bien como resultado de un conflicto violento, bien del crimen organizado o redes transnacionales, es una grave amenaza a la seguridad humana, y uno de los retos más complejos y urgentes a los que se enfrentan los estados africanos. Por esta razón, la construcción y fortalecimiento del estado se ha convertido en una de las prioridades de la comunidad internacional. Pero esto supone nuevos retos para la búsqueda de paz y desarrollo. Ver más.
Seguir avanzando en migración y salud
UNFPA –Costa Rica
5 de diciembre de 2011
Todos ellos se refirieron a avances y desafíos en temas como movilidad y seguridad humana, salud reproductiva y derecho a una vida libre de violencia para mujeres y jóvenes migrantes. Además, la Directora de la DGME se refirió a la gestión de una política migratoria con enfoque de Derechos Humanos, Desarrollo e Integración. Uno de los puntos abordados fue la utilización que hará el Consejo Nacional de Migración del “Modelo para el Abordaje Integral de la Movilidad y la Seguridad Humana en Contexto Transfronterizo”, producido a la luz del proyecto, y con el cual se espera dar un abordaje real al fenómeno migratorio. Ver más.
Presenta MAR estrategia de seguridad
La Policiaca – México
8 de diciembre de 2011
Alonso Reyes explicó que dicho programa está orientado a la prevención del delito y fomento de la cultura de la legalidad desde la perspectiva del desarrollo y la seguridad humana, a través de acciones de carácter social, educativo, cultural, deportivo y de salud. Ver más.
La educación, base para el desarrollo y la seguridad humana
IMESC - Argentina
Para avanzar hacia el desarrollo humano, es prioritario enfocar las acciones en la superación de las carencias que afectan la situación personal de los ciudadanos y eliminar los obstáculos que impiden su bienestar en relación con las condiciones medioambientales en las que transcurre su vida. La educación es comprendida como el eje fundamental para alcanzar niveles de desarrollo aceptables, asegurando superar situaciones de exclusión social. Ver más.
De la seguridad militarizada a la seguridad humanizada
La Silla Rota – México
8 de diciembre del 2011
La seguridad humana vino a confrontar el viejo paradigma de seguridad nacional, se empezó a reflexionar que muchos de los conflictos que padecían los Estados, surgían dentro de los propios países más que entre ellos.
La seguridad humana, es una seguridad centrada en el ser humano, en su bienestar, en su libertad, en sus derechos y está caracterizada por la seguridad ciudadana. Ver más.
Sociedad civil organizada vigilará gobiernos electos
El Universal – Colombia
8 de diciembre de 2011
También estuvieron Jorge Alvis, docente investigador de la Universidad Tecnológica de Bolívar y Luis Fernando López, investigador económico de la Cámara de Comercio de Cartagena, quienes disertaron a partir de un informe sobre ‘seguridad humana’ y sus conceptos de seguridad política, económica, alimentaria, en salud, ambiental, personal y comunal, sobre los retos que tiene la administración distrital entrante. Ver más.
Seguridad ciudadana: avances y contrastes
Semana – Colombia
2 de Diciembre de 2011
Barragán planteó que en la administración distrital se pasó de un enfoque de “seguridad ciudadana” a “seguridad humana”. Con ella se busca tener una perspectiva integral del ser humano en las políticas de la alcaldía para la materia.
Por esa razón, la labor policiva se complementa con campañas preventivas, promoción de la cultura ciudadana y pactos con sectores y gremios. Ver más.
Alcalde de Timaukel participó en Encuentro Latinoamericano de municipios de izquierda
El Pingüino – Argentina
2 de Diciembre de 2011
Explicó Atilio Gallardo que para los asistentes al encuentro “la redistribución del ingreso, la equidad social, el respeto a los derechos humanos, la seguridad humana y la defensa de la soberanía nacional deben ser las directrices una Agenda Latinoamericana de Izquierda”, que fue planteada como uno de los objetivos del mismo. Ver más.
La omnipresente delincuencia
El Heraldo – Honduras
5 de Diciembre de 2011
La seguridad humana, entendida como el conjunto de garantías que posibilitan el pacífico desempeño de actividades en un ambiente de confianza y libertad, en un Estado de derecho que respeta, promueve y tutela la vigencia y fortalecimiento cotidiano de los derechos humanos, peligra y se debilita con el paso de los días, en tanto no se depure e intervenga la Policía Nacional de manera integral, con carácter de emergencia nacional. Ver más.
Carga Global de la Violencia Armada alerta sobre necesidad de combatir violencia letal
Defensa territorios - España
26 de noviembre de 2011
Buscando movilizar a los países para que trabajen activamente en la reducción de la violencia armada y alertar sobre la necesidad de mejorar la seguridad humana, la Secretaría de la Declaración de Ginebra y Cambridge University Pres lanzaron la edición 2011 del informe Carga Global de la Violencia Armada: Encuentros Letales. Ver más.
“La nueva campaña contra las drogas del Gobierno de Chile, aparte de ser una incoherencia, causará efectos adversos”
Asuntos del Sur – Chile
29 de noviembre de 2011
Al respecto, Eduardo Vergara, director del think tank Asuntos del Sur y experto en políticas de drogas y seguridad humana, realizó una dura crítica a la campaña y al enfoque que el gobierno tiene hacia las drogas. “Mientras en el mundo se dan cuenta que las estrategias prohibicionistas, represivas y estigmatizadoras no han dado resultados, el Gobierno de Chile insiste en usar métodos errados. Tras millones de muertes y trillones de dólares mal gastados, estas estrategias tienen como grandes ganadores a los narcos. Mientras tanto, a consumidores se les reprime y trata como delincuentes” aseguro el director de Asuntos del Sur. Ver más.
Seguridad alimentaria: ¿qué queremos defender?
Colectivo Utopía Contagiosa
2 de Diciembre de 2011
Es necesario abogar por el abandono de las viejas concepciones militaristas y violentas de qué es lo que debemos defender. Lejos de defender la patria, las instituciones borbónicas, la bandera, nuestras rancias tradiciones, es cada vez más necesario defender asuntos como la seguridad alimentaria que entran dentro del concepto de seguridad humana. Ver más.
Economía moral
La Jornada - México
2 de Diciembre de 2011
La sección Fundamentos y debate comienza con un sólido ensayo de Des Gasper [profesor del Instituto de Estudios Sociales de La Haya] dedicado al enfoque de seguridad humana como fundamento de la ética global ambiental. Ver más.
CreeSer: forma mexicanos sin violencia
D10 – México
2 de Diciembre de 2011
Buscando ese fin común, CreeSer se enfoca en escuelas con el fin de convertir a todos los que son partícipes de ella, o sea, padres de familia, maestros y alumnos, en facilitadores de los procesos educativos que transformen los conflictos en recursos creadores, teniendo siempre presente la paz. Los fundamentos bajo los que trabajan son: la seguridad humana, el conflicto creativo y la construcción de una cultura de paz. Ver más.
Teoría de la elección
Opinión – Bolivia
5 de Diciembre de 2011
El consumismo con deformación del libre albedrío nos complica, el individualismo y la mala interpretación de la libertad complejizan el modelo social. El comportamiento humano se encuentra alejado de la meditación y la búsqueda de la perfectibilidad, desde que se inventaron los pretextos, nadie cede, destacando el indicador de divorcios y atropellos a la seguridad humana que se tienen a nivel mundial, en el que la comunicación sincera es, prácticamente, inexistente. Ver más.
Fracasa reforma a ley de seguridad
El Porvenir – México
4 de diciembre de 2011
Ante esta falta de acuerdo, el Congreso queda comprometido aún con la sociedad civil a impulsar un proyecto de seguridad humana y ciudadana, como quedó establecido durante los contactos de diputados y senadores con organizaciones sociales, dijo Corral Jurado. Ver más.
Violencia de género: Hablar de seguridad humana en lugar de seguridad ciudadana
Regionalísimo – Argentina
1 de Diciembre de 2011
Si en lugar de hablar de seguridad ciudadana, habláramos de seguridad humana, podríamos tener una visión más amplia sobre la protección de las libertades vitales para asegurar la supervivencia, la dignidad a través de medios como la salud, educación y el trabajo, preservando a las personas que están expuestas a situaciones de violencia con la creación de políticas públicas que faciliten el acceso a los derechos humanos, es decir se considere a las personas como sujeto de derecho. Ver más.
ñflkjvldfjkljg dfmklmnmkEl Centro CIFAL Jeju de UNITAR alberga junto con la iniciativa CADRI el curso de formación sobre localización de gestión del riesgo de desastres y capacidad de recuperación
UNITAR
El taller formó parte de la serie de aprendizaje del CIFAL Jeju sobre creación de capacidades para el gobierno local en cuestiones prioritarias de seguridad humana en la región de Asia-Pacífico. Ver más http://www.unitar.org/es/el-centro-cifal-jeju-de-unitar-alberga-junto-con-la-iniciativa-cadri-el-curso-de-formacion-sobre-loc
Líderes mundiales en la investigación sobre seguridad ante emergencias participan en un congreso organizado por la UC
Europa Press
21 de octubre de 2011
Líderes mundiales en la investigación sobre la seguridad humana en casos de emergencia, provenientes de diferentes centros de investigación y universidades del mundo, participan este viernes, día 21, en el congreso internacional sobre 'Evacuación y comportamiento humano en situaciones de emergencia'. Ver más http://www.europapress.es/sociedad/noticia-lideres-mundiales-investigacion-seguridad-emergencias-participan-congreso-organizado-uc-20111021135212.html
Panamá lamenta los estragos que las intensas lluvias han causado en Centroamérica
Hora Cero – Panamá
21 de octubre de 2011
El Ministerio de Relaciones Exteriores recuerda que Centroamérica, en virtud de las consideraciones de las Naciones Unidas, es una de las regiones más afectadas por el cambio climático, cuyos estragos han provocado en la región en 40 años más de 50 mil muertos y decenas de miles de millones de dólares en pérdidas materiales. El Gobierno Nacional toma nota de estas consideraciones y por tanto reafirma su adhesión a la doctrina de seguridad humana, la cual compromete los esfuerzos de los Estados para lograr que los seres humanos se encuentren libres del temor y la miseria. Ver más http://horacero.com.pa/index.php/nacionales/52716-panama-lamenta-los-estragos-que-las-intensas-lluvias-han-causado-en-centroamerica
La ONU, 66 años
Excélsior -México
22 de octubre de 2011
Los ejemplos abundan: la concepción del género a partir de Pekín en 1995, los acuerdos globales sobre reducción de partículas contaminantes, la atención y protección a los pueblos migrantes y grupos de refugiados, los derechos sexuales de las personas con discapacidad, la seguridad humana y un sinfín de definiciones más que han transformado la vida de millones de personas en todos los rincones del planeta. Ver más http://excelsior.com.mx/index.php?m=nota&seccion=opinion-columnista&cat=369&id_nota=776512
María Cristina Hurtado. Subsecretaría de Mujer, Género y Diversidad Sexual habla sobre el Plan de Ordenamiento Territorial (POT)
América Latina Genera
El enfoque que está detrás del trabajo del POT es el enfoque de seguridad humana, que contempla las diferentes violencias a las que están expuestas las mujeres desde el espacio privado al espacio público y la relación con sus derechos humanos. Es un enfoque que redimensiona el concepto de seguridad ciudadana y la noción de violencia intrafamiliar, por el sesgo familista que en muchas ocasiones han ocultado graves violaciones a los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres, como las violencias de los Estados por acción y omisión, las violencias en el terreno comunitario y las violencias que ocurren en el conflicto armado por el desplazamiento forzado. Una política seguridad humana que hace visibles las violencias contra las mujeres por el hecho de ser mujeres, y que permite pensar barrios y espacios públicos más humanos y más seguros. Ver más http://americalatinagenera.org/es/index.php?option=com_content&view=article&id=2107&ml=1&mlt=system&tmpl=component&Itemid=564
Mensaje de Juan Somavia con motivo del Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza
OIT
17 de octubre de 2011
La creciente inseguridad humana y un sentimiento generalizado de debilitamiento de la cohesión social transmiten un claro mensaje de que ha llegado el momento de centrarse en procesos de crecimiento económico integradores, justos y que fomenten la creación de empleo como base de la sostenibilidad económica y social. Ver más http://www.ilo.org/global/about-the-ilo/press-and-media-centre/statements-and-speeches/WCMS_165656/lang--es/index.htm
De la Seguridad del Estado a la Seguridad de las Personas como un Derecho Emergente
CAECE -Argentina
Nos hallamos pues, ante el desafío de instalar nuevas percepciones en el imaginario social, como concepto transversal que transite varios campos, dándole un carácter integrador y complejo como lo es la "SEGURIDAD HUMANA".
La SEGURIDAD HUMANA es un concepto relativamente nuevo, tan prioritario que la ONU lo tiene en el segundo lugar de importancia, si no fuera porque el primero es la protección de nuestro planeta Tierra. Ver más http://ics.caece.edu.ar/editorial.html
Observatorio de seguridad humana
Chile
El Observatorio de Seguridad Humana tiene el propósito de promover la discusión informada y sistemática acerca del funcionamiento de las políticas relacionadas con la seguridad humana en todas sus manifestaciones que se implementan en Chile y Latinoamérica, y contribuir al fortalecimiento de los procesos, actores, instituciones y especialmente de las personas y comunidades respecto a esta temática de primera importancia Ver más http://www.seguridadhumana.cl/quienes_somos.html
Seguridad ciudadana, una preocupación de todos los días
Prensa LatinaLa Coordinadora Residente de Naciones Unidas en Panamá, Kim Bolduc, insiste en que el concepto de seguridad ciudadana hay que definirlo como una modalidad específica de la Seguridad Humana, y en ese sentido está estrechamente ligado al respeto de los derechos humanos. Ver más http://www.prensa-latina.cu/index.php?option=com_content&task=view&id=418825&Itemid=1
Inseguridad humana
Opinión – Bolivia
24 de octubre de 2011
El análisis coyuntural y longitudinal sobre diversos temas, nos permite poner en tela de juicio el cumplimiento de nuestro Estado de derecho. No voy a encaminar nuestro análisis con el enfoque de la inseguridad ciudadana, por ser restrictiva, hablaremos de la seguridad humana coligada a la gerencia del Estado en distintos niveles, Ver más http://www.opinion.com.bo/opinion/articulos/2011/1024/noticias.php?id=29495 El Centro CIFAL Jeju de UNITAR alberga junto con la iniciativa CADRI el curso de formación sobre localización de gestión del riesgo de desastres y capacidad de recuperación
UNITAR
El taller formó parte de la serie de aprendizaje del CIFAL Jeju sobre creación de capacidades para el gobierno local en cuestiones prioritarias de seguridad humana en la región de Asia-Pacífico. Ver más http://www.unitar.org/es/el-centro-cifal-jeju-de-unitar-alberga-junto-con-la-iniciativa-cadri-el-curso-de-formacion-sobre-loc
Líderes mundiales en la investigación sobre seguridad ante emergencias participan en un congreso organizado por la UC
Europa Press
21 de octubre de 2011
Líderes mundiales en la investigación sobre la seguridad humana en casos de emergencia, provenientes de diferentes centros de investigación y universidades del mundo, participan este viernes, día 21, en el congreso internacional sobre 'Evacuación y comportamiento humano en situaciones de emergencia'. Ver más http://www.europapress.es/sociedad/noticia-lideres-mundiales-investigacion-seguridad-emergencias-participan-congreso-organizado-uc-20111021135212.html
Panamá lamenta los estragos que las intensas lluvias han causado en Centroamérica
Hora Cero – Panamá
21 de octubre de 2011
El Ministerio de Relaciones Exteriores recuerda que Centroamérica, en virtud de las consideraciones de las Naciones Unidas, es una de las regiones más afectadas por el cambio climático, cuyos estragos han provocado en la región en 40 años más de 50 mil muertos y decenas de miles de millones de dólares en pérdidas materiales. El Gobierno Nacional toma nota de estas consideraciones y por tanto reafirma su adhesión a la doctrina de seguridad humana, la cual compromete los esfuerzos de los Estados para lograr que los seres humanos se encuentren libres del temor y la miseria. Ver más http://horacero.com.pa/index.php/nacionales/52716-panama-lamenta-los-estragos-que-las-intensas-lluvias-han-causado-en-centroamerica
La ONU, 66 años
Excélsior -México
22 de octubre de 2011
Los ejemplos abundan: la concepción del género a partir de Pekín en 1995, los acuerdos globales sobre reducción de partículas contaminantes, la atención y protección a los pueblos migrantes y grupos de refugiados, los derechos sexuales de las personas con discapacidad, la seguridad humana y un sinfín de definiciones más que han transformado la vida de millones de personas en todos los rincones del planeta. Ver más http://excelsior.com.mx/index.php?m=nota&seccion=opinion-columnista&cat=369&id_nota=776512
María Cristina Hurtado. Subsecretaría de Mujer, Género y Diversidad Sexual habla sobre el Plan de Ordenamiento Territorial (POT)
América Latina Genera
El enfoque que está detrás del trabajo del POT es el enfoque de seguridad humana, que contempla las diferentes violencias a las que están expuestas las mujeres desde el espacio privado al espacio público y la relación con sus derechos humanos. Es un enfoque que redimensiona el concepto de seguridad ciudadana y la noción de violencia intrafamiliar, por el sesgo familista que en muchas ocasiones han ocultado graves violaciones a los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres, como las violencias de los Estados por acción y omisión, las violencias en el terreno comunitario y las violencias que ocurren en el conflicto armado por el desplazamiento forzado. Una política seguridad humana que hace visibles las violencias contra las mujeres por el hecho de ser mujeres, y que permite pensar barrios y espacios públicos más humanos y más seguros. Ver más http://americalatinagenera.org/es/index.php?option=com_content&view=article&id=2107&ml=1&mlt=system&tmpl=component&Itemid=564
Mensaje de Juan Somavia con motivo del Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza
OIT
17 de octubre de 2011
La creciente inseguridad humana y un sentimiento generalizado de debilitamiento de la cohesión social transmiten un claro mensaje de que ha llegado el momento de centrarse en procesos de crecimiento económico integradores, justos y que fomenten la creación de empleo como base de la sostenibilidad económica y social. Ver más http://www.ilo.org/global/about-the-ilo/press-and-media-centre/statements-and-speeches/WCMS_165656/lang--es/index.htm
De la Seguridad del Estado a la Seguridad de las Personas como un Derecho Emergente
CAECE -Argentina
Nos hallamos pues, ante el desafío de instalar nuevas percepciones en el imaginario social, como concepto transversal que transite varios campos, dándole un carácter integrador y complejo como lo es la "SEGURIDAD HUMANA".
La SEGURIDAD HUMANA es un concepto relativamente nuevo, tan prioritario que la ONU lo tiene en el segundo lugar de importancia, si no fuera porque el primero es la protección de nuestro planeta Tierra. Ver más http://ics.caece.edu.ar/editorial.html
Observatorio de seguridad humana
Chile
El Observatorio de Seguridad Humana tiene el propósito de promover la discusión informada y sistemática acerca del funcionamiento de las políticas relacionadas con la seguridad humana en todas sus manifestaciones que se implementan en Chile y Latinoamérica, y contribuir al fortalecimiento de los procesos, actores, instituciones y especialmente de las personas y comunidades respecto a esta temática de primera importancia Ver más http://www.seguridadhumana.cl/quienes_somos.html
Seguridad ciudadana, una preocupación de todos los días
Prensa LatinaLa Coordinadora Residente de Naciones Unidas en Panamá, Kim Bolduc, insiste en que el concepto de seguridad ciudadana hay que definirlo como una modalidad específica de la Seguridad Humana, y en ese sentido está estrechamente ligado al respeto de los derechos humanos. Ver más http://www.prensa-latina.cu/index.php?option=com_content&task=view&id=418825&Itemid=1
Inseguridad humana
Opinión – Bolivia
24 de octubre de 2011
El análisis coyuntural y longitudinal sobre diversos temas, nos permite poner en tela de juicio el cumplimiento de nuestro Estado de derecho. No voy a encaminar nuestro análisis con el enfoque de la inseguridad ciudadana, por ser restrictiva, hablaremos de la seguridad humana coligada a la gerencia del Estado en distintos niveles, Ver más http://www.opinion.com.bo/opinion/articulos/2011/1024/noticias.php?id=29495