f3gh54ehyx|20300E22tblpaginadinamica|contenido
f3gh54ehyx|20300E22tblpaginadinamica|contenido
Se aprueba reforma constitucional para catalogar la trata de personas como un delito grave
Noticieros Televisa – México
29 de junio de 2011
Las reformas a los artículos 19, 20 y 73 de la Constitución mexicana, son un gran avance porque vigoriza el esfuerzo de los legisladores por respetar la dignidad de las personas y el derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad humana. Ver más.
Demandan ONG esclarecer metodología para elaborar proyecto de ley de seguridad nacional
La Jornada en Internet – México
30 de junio de 2011
Debe iniciarse a la brevedad una propuesta de reformas a diversas legislaciones en las que se promueva el establecimiento y consolidación de un marco normativo conducente a la adopción de una política de seguridad centrada en el concepto de seguridad ciudadana, como expresión de la más amplia seguridad humana, a fin de que la seguridad de que provea el Estado mexicano represente la ocasión para ensanchar el ejercicio y goce de los derechos. Ver más.
Red Social de Seguridad Humana
YouTube
Es una iniciativa de la sociedad civil organizada para frenar la inseguridad en México. Ver más.
¿Crisis alimentaria o crisis del modelo agrícola?
Agencia Latinoamericana de Información (ALAI)
30 de junio de 2011
La incorporación de las estrategias locales empleadas para su propia seguridad alimentaria, a largo plazo, (resiliencia) debía implementarse en lugar de intentar embutir a todos en único paquete productivo. (…)Hay impactos gravísimos en ríos y cuencas y con efectos en inundaciones y mortandad de millones de toneladas de peces afectando a la seguridad humana y alimentaria de los bolivianos. Ver más.
Herramienta para la prevención del delito y el incremento de la Seguridad Humana
Corporación CPTED (Prevención de la Delincuencia Mediante el Diseño Ambiental) – Chile
La seguridad humana es un concepto muy importante porque involucra a todos: el auto-cuidado, la participación en su propia seguridad, la gente común, las áreas verdes, no sólo la represión y la parte policial, sino que involucra a la gente común y corriente en su propia seguridad. Ver más.
Seguridad Turística en Paraguay, a partir de la seguridad humana
Mensajero Web – Argentina
28 de junio de 2011
En base a los contenidos de las dos capacitaciones precedentes, se presentó el módulo de Gestión Integral del Riesgo Turístico, procediendo a la introducción de una visión más abarcadora de la seguridad turística, partiendo del concepto de seguridad humana de las Naciones Unidas. Ver más.
Foro Regional sobre el Agua, Seguridad Humana y Cambio Climático
Comité Regional de Recursos Hídricos
El pasado jueves 16 de junio se realizó en la Ciudad de Guatemala el Foro
Regional del Agua, Seguridad Humana y las Prioridades de Adaptación ante los efectos del Cambio Climático. Ver más.
Seguridad democrática centroamericana
Revistazo. com – Honduras
23 de junio de 2011
Para concretar ese nuevo modelo de seguridad regional, el 15 de diciembre de 1995, se firmó el Tratado Marco de Seguridad Democrática en Centroamérica como una expresión de voluntad política firme de rechazo al pasado representado por la doctrina de la seguridad nacional de los Estados y de la adhesión, hacia el porvenir, al nuevo modelo centroamericano de seguridad humana en democracia integral. Ver más.
Manual de Seguridad para Universidades: Debe contemplar la seguridad
Voz Universitaria – México
24 de Junio de 2011
¿Este es el tipo de seguridad que se requiere en la Universidad Veracruzana? ¿Qué tipo de seguridad requieren los miembros de la comunidad universitaria? Estas interrogantes las tienen que discutir los miembros de la comunidad universitaria y la sociedad civil, en el debate que se vaya a generar es fundamental que los estudiantes, académicos y trabajadores de la Universidad Veracruzana no se limiten a reproducir de manera acrítica un manual de seguridad que no contempla elementos propios de la seguridad humana. Ver más.
Embajador Yukio Takasu presentó concepto de Seguridad Humana
Sitio oficial del Ministerio Coordinador de Patrimonio, Ecuador
24 de Junio de 2011
El Sr.Yukio Takasu, representante permanente del Japón ante las Naciones Unidas y Asesor Especial del Secretario General de la ONU en temas de Seguridad Humana dictó el día de ayer, jueves 23 de junio de 2011, una conferencia con el objetivo de dar a conocer los conceptos que giran alrededor de lo que es la seguridad humana. Ver más.
Inauguran trabajos del Parlatino en el Senado
Canal del Congreso – México
23 de junio de 2011
“No debemos perder ese impulso de intercambiar constantemente nuestras experiencias, nuestra visión de un mejor futuro, que se distinga por un crecimiento económico, empleo, seguridad humana para todos y cada uno de nosotros”, expresó. Ver más.
Un asesor de la ONU ve en la Constitución de Ecuador conceptos sobre seguridad humana
Agencia EFE –Ecuador
23 de junio de 2011
"Creo que Ecuador aporta a este concepto porque es uno de los pocos países que tiene en su Constitución postulados que están cercanos a lo que se concibe como seguridad humana", afirmó Takasu en una entrevista con Efe. Ver más.
Primera intervención de Javier Sicilia en el Diálogo por la Paz
Milenio-México
23 de junio de 2011
“…es necesario terminar con el enfoque militarista de combate al crimen organizado mediante un enfoque más amplio y estructural que contenga: A) El diseño de una estrategia que parta de los conceptos de seguridad humana y ciudadana y con un énfasis absoluto en los derechos humanos y no en la seguridad de las instituciones... como hasta ahora para nuestra desgracia se ha hecho...” Ver más.
Segunda intervención de Calderón en el Diálogo por la Paz
Milenio-México
23 de junio de 2011
“…yo sé que hay muchos prejuicios en medio pero creo que es importante platicar con claridad de lo que estamos haciendo. Por supuesto que queremos una estrategia que parta de la seguridad humana y ciudadana y que tenga énfasis en derechos humanos...” Ver más.
Seguridad democrática centroamericana
El Heraldo - Honduras
22 de junio 2011
Sobre esa base, en 1995, se firmó el Tratado Marco de Seguridad Democrática en Centroamérica como una expresión de firme rechazo al pasado representado por la doctrina de la seguridad nacional y de adhesión, hacia el porvenir, a la seguridad humana. Por eso, el articulado de este Tratado concreta la filosofía del humanismo democrático del Protocolo de Tegucigalpa, profundizada por la estrategia de desarrollo sostenible de la región, que plantea el nuevo modelo de seguridad centroamericana en forma integral e indivisible y estructurada sobre los pilares de la democracia y el estado de derecho, para prevenir y combatir la debilidad o subordinación del poder civil; la ausencia de pluralismo ideológico, de libertad económica y de desarrollo sostenido; la desprotección del consumidor, del medio ambiente y del patrimonio cultural; la pobreza, la violencia, delincuencia, corrupción, impunidad y el terrorismo; la narcoactividad, el tráfico de armas y el desbalance regional de fuerzas. Ver más.
Encinas propone Seguridad Pública según la ONU
Sexenio, Extraordinary Life – México
21 de junio de 2011
El aspirante perredista aseguró que, de ganar la contienda electoral este 3 de julio, se enfrentará a estos problemas a través de un modelo de “seguridad pública humana, como lo plantea la Organización de Naciones Unidas, es decir, contar con seguridad social, física, alimentaria y de plena integración”. Ver más.
Los presidentes centroamericanos analizarán estrategia sobre seguridad regional
Confidencial Digital – Nicaragua
21 de junio de 2011
El comunicado de la sociedad civil señala que “la Estrategia de Seguridad de Centroamérica, si bien representa un paso importante, requiere fortalecerse con la visión integral que caracteriza el modelo de seguridad democrática en Centroamérica. Es decir, un modelo que no se agota en los retos y desafíos que plantean las situaciones de violencia e inseguridad que caracterizan el entorno centroamericano, sino que debe mirar hacia las causas y raíces profundas que están determinando estos fenómenos que afectan la seguridad humana"… Ver más.
Hambre, subdesarrollo y medio ambiente: las amenazas a la seguridad humana
Instituto Argentino para el Desarrollo Económico (IADE)
21 de junio de 2011
Los más resonantes problemas globales ya fueron identificados por Josué de Castro hace 60 años: hambre, subdesarrollo, crecimiento demográfico y destrucción ecológica. Estas amenazas a la seguridad humana y a una vida decente para la humanidad son mucho más inmediatas y peligrosas hoy que en tiempos de ese autor -contrariando las promesas de los beneficios del libre comercio, los mercados financieros abiertos y las políticas económicas promercado. La cuestión es si hay respuestas convincentes a éstos y a otros desafíos… Ver más.
UNODC presentó Guía de Acción Rápida contra el crimen organizado
Info Región. Agencia de Prensa Ambiental – Perú
20 de junio de 2011
A nivel mundial el crimen organizado es una amenaza grave contra la seguridad humana, política y social, así como contra el desarrollo económico. Amenaza la democracia, la justicia, el imperio de la ley, y genera corrupción. La lucha contra la droga y la delincuencia es una prioridad del trabajo conjunto del Perú y el Reino Unido. Ver más.
Foro Regional sobre el Agua, la Seguridad Humana y las Prioridades de Adaptación ante los Efectos del Cambio Climático
Noticias SICA
20 de junio de 2011
La Especialista en Monitoreo, Seguimiento y Evaluación del Programa Regional de Seguridad Alimentaria y Nutricional (PRESANCA II), Hedi Deman participó en el Foro Regional sobre el Agua, la Seguridad Humana y las Prioridades de Adaptación ante los Efectos del Cambio Climático, organizado por la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD), Comité Regional de Recursos Hidráulicos (CRRH) y el Centro de Coordinación para la Prevención de los Desastres Naturales en América Central (CEPREDENAC) del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), que se realizó el 16 de Junio en la Ciudad de Guatemala, Guatemala. Ver más.
Trabajemos por la prosperidad y seguridad humana de la región de América del Norte: Beltrones
RCMultimedios – México
19 de junio del 2011
Trabajemos por la prosperidad, la competitividad y la seguridad humana de la región de América del Norte, en un marco de respeto y colaboración con responsabilidades mutuas, sostuvo el senador Manlio Fabio Beltrones en una reunión de evaluación de su reciente gira a Washington, en el contexto de la Quincuagésima Reunión Interparlamentaria México - Estados Unidos. Ver más.
Debe Configurar a la Ley de Seguridad Nacional, la Seguridad Humana
El Sol de México
17 de junio de 2011
Para la diputada federal Enoé M. Uranga Muñoz, del GPPRD la Ley de Seguridad Nacional (LSN) debe estar centrada en la seguridad humana, garantizando los los derechos humanos de las personas, ya que éstos son incuestionables, imprescindibles y no pueden ser limitativos bajo ninguna circunstancia. Ver más.
Incorporar el enfoque de derechos humanos a la reforma a la Ley de Seguridad Nacional
El Universal, México
10 de junio 2011
Incorporar el enfoque de derechos humanos a la reforma a la Ley de Seguridad Nacional, y que los ciudadanos participen en el diseño, control y evaluación de las políticas dirigidas contra la inseguridad, pidió a los diputados federales el dirigente social Miguel Concha. (,,,) esta propuesta coincide con la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que en diciembre de 2009 estableció en un informe que “la seguridad ciudadana es una de las dimensiones de la seguridad humana y, por lo tanto, del desarrollo humano”. Ver más.
Proponen modificar la ley de seguridad nacional por una de seguridad humana
Periódico la Jornada – México
08 de junio 2011
Al iniciarse la consulta pública sobre la iniciativa de ley de seguridad nacional, especialistas plantearon a diputados de las comisiones de Gobernación y de Derechos Humanos que la minuta del Senado debe modificarse para quitar el perfil militar a la política de combate a la delincuencia organizada y a la preservación de la seguridad interior.
El investigador del Instituto Nacional de Ciencias Penales (Inacipe), Martín Barrón Cruz, propuso modificar la definición de ley de seguridad nacional por la de seguridad humana, principio que adoptó Naciones Unidas desde la década de los 90, y que se aplica en países como Inglaterra y Francia; asimismo señaló que de ese concepto se derivan como seguridad humana las garantías a las personas en su economía, alimentación, salud, riesgos a la vulnerabilidad en un grupo social, preservación cultural, seguridad ambiental, así como política. Ver más.
La Universidad Veracruzana, las condiciones básicas de seguridad humana
Voz Universitaria – México
08 de junio 2011
El reciente asesinato del docente e investigador de la Universidad Veracruzana José Luis Martínez Aguilar, es un terrible suceso que forma parte de la falta de seguridad que priva en el territorio veracruzano y a nivel nacional sin embargo esto lo consideran tan solo como la punta del iceberg en torno a las condiciones de inseguridad, la falta de justicia e impunidad en las que se encuentran expuestos los miembros de la comunidad universitaria por lo que es necesario garantizar a los grupos más vulnerables de la Universidad Veracruzana (estudiantes, mujeres, madres solteras, afectados económicos, maestros por horas, homosexuales, personas con discapacidad, integrantes de grupos étnicos) las condiciones básicas de seguridad humana (ONU 1994), como son la ausencia al miedo a no comer el día siguiente a través de las instalaciones de comedores universitarios, de garantizar la ausencia al miedo al acoso sexual en las aulas, contar con guarderías para inhibir el miedo de las madres solteras a dejar sus estudios por no tener con quien dejar a sus hijos. Todo esto y más forman parte de un concepto humano que las autoridades tienen que incluir cuando hablan de “seguridad”. De lo contrario el espiral de violencia va a continuar su marcha en cada uno de los campus que integran a la Universidad Veracruzana. Ver más.
Debate sobre el programa de Seguridad Humana Integral para personas privadas de libertad
Diario Chaco, Diario Primera Línea, Chacopress, Chaco Diario – Argentina
06 de junio 2011
La diputada de la alianza Frente de Todos Clelia Ávila anunció la realización de una jornada para abrir el debate del proyecto 1000/11, que pretende sea ley el “Programa de Seguridad Humana Integral para Privados de la Libertad en el marco de las leyes 24660 y 6117 de la provincia”; la propuesta busca asegurar la reinserción social integral de los reclusos, y las jornadas se llevará a cabo el próximo 13 de junio desde las 8.30 en el Auditorio del STJ del Chaco.
La iniciativa busca una reinserción social integral, psicofísica, social y espiritual, pero con carácter permanente, para las personas privadas de libertad. Ver más.
San Salvador: Asamblea General de la OEA llama a trabajar coordinadamente para mejorar la seguridad ciudadana en las Américas
OEA – América
06 de junio 2011
Los Países Miembros de la Organización de los Estados Americanos (OEA) hicieron un llamado a intensificar la cooperación internacional y multilateral para mejorar la seguridad ciudadana en las Américas, y aplaudieron la iniciativa del organismo de debatir este tema, durante la segunda sesión plenaria de la XLI Asamblea General de la Organización.
Los Cancilleres y representantes de El Salvador, Nicaragua, República Dominicana, Panamá, Guatemala, San Vicente y las Granadinas, Ecuador, Trinidad y Tobago, Guyana, Bolivia, San Kitts y Nevis, Jamaica, Honduras, Argentina, Haití, Colombia, Estados Unidos y Suriname se refirieron a los principales retos en materia de seguridad en sus países y en la región, como el narcotráfico, el tráfico de armas y de personas, la violencia contra las mujeres y la criminalidad. Ver más.
Concierto transfronterizo en el marco del Plan Ecuador que se basa en la seguridad humana
Radio Sucre, Ecuador
5 de junio de 2011
El Proyecto Fomento de Seguridad Integral en la Frontera Norte (FOSIN) dio un mensaje de paz, aprendizaje y respeto por las diferencias culturales en el concierto de Hip-Hop: Voces de Paz. El concierto fue financiado por la Unión Europea, ejecutado por la Cooperación Alemana al Desarrollo (GIZ), dentro de las políticas del Plan Ecuador que concibe a la seguridad humana como resultado de la paz y el desarrollo, como Política de Estado, además del apoyo del Ministerio de Cultura. Ver más.
Ir Arriba