top IIDH PNUD
 

COLLAGE

¡CSS Válido!

Noticias Noviembre 2011

f3gh54ehyxet3sq|8AA67C7B-A838-4236-B814-88F9B1F668AA
f3gh54ehyxi1mn1|paginadinamicaid
f3gh54ehyx|20300E22tblpaginadinamica|contenido
f3gh54ehyx|20300E22tblpaginadinamica|contenido

Violencia de género: Hablar de seguridad humana en lugar de seguridad ciudadana

Regionalísimo – Argentina

1 de Diciembre de 2011

Si en lugar de hablar de seguridad ciudadana, habláramos de seguridad humana, podríamos tener una visión más amplia sobre la protección de las libertades vitales para asegurar la supervivencia, la dignidad a través de medios como la salud, educación y el trabajo, preservando a las personas que están expuestas a situaciones de violencia con la creación de políticas públicas que faciliten el acceso a los derechos humanos, es decir se considere a las personas como sujeto de derecho. Ver más.  



Más sobre la seguridad humana

El nuevo día – Colombia

18 de Noviembre de 2011

Es ir más allá de la seguridad policiva, que hace énfasis en un solo aspecto de la seguridad (lucha contra la delincuencia). La Seguridad Humana considera que el sujeto de la seguridad debe estar centrado en la persona y no sólo en la seguridad del Estado y su base es la protección integral de la vida y de las libertades para la plena realización del ser humano. Ver más.  


Cambio Climático, Seguridad y Paz

El Comentario – México

28 de Noviembre de 2011

La UNESCO desde 2002 mencionaba ya la palabra ‘seguridad humana’ como estrategia, y las advertencias más catastróficas con respecto al Cambio Climático se iniciaron a principios de este siglo cuando empezaron a salir a la luz los resultados científicos sobre la caótica situación del abastecimiento del agua, la deforestación, el combate a la desertificación, la propuesta de reducción al exacerbado consumismo, la pérdida de biodiversidad y con ello de servicios ambientales que requerimos para sobrevivir los seres humanos. Ver más.



Foro regional clama por la autonomía alimentaria de Centroamérica

Agencia EFE

22 de Noviembre de 2011

El encuentro hizo hincapié en la recuperación de la capacidad productiva de los productores agropecuarios centroamericanos, además de exhortar al Parlacen a fortalecer el concepto de seguridad humana desde un enfoque integral mediante un nuevo consenso que reconozca los vínculos y las interdependencias entre desarrollo, derechos humanos y seguridad nacional. Ver más.


  
Revisará comisión reducción de daños en lucha antidrogas México-UE

SDP Noticias – México

28 de Noviembre de 2011

De igual manera, determinaron promover una cooperación más estrecha e integral en materia de seguridad humana e instrumentar una estrategia común, para hacer frente a la delincuencia organizada transnacional desde una óptica de responsabilidad compartida. Ver más 


 
Estrechan lazos gobierno de Oaxaca y Parlamento Europeo

NSS Oaxaca – México

28 de noviembre de 2011

Las delegaciones mexicana y europea reconocen la necesidad de promover una cooperación más estrecha e integral entre México y la Unión Europea en materia de seguridad humana, a partir de la adopción de un enfoque multidimensional y de la instrumentación de una estrategia común que permita hacer frente a la delincuencia organizada trasnacionalmente desde una óptica de responsabilidad compartida. Ver más.


  
Parlamentarios pactan invertir en programas preventivos

Diario Vasco – España

28 de Noviembre de 2011

Otros de los temas en los que trabajarán conjuntamente serán promover que se cumplan los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), estos son, trabajar en el cambio climático, la seguridad humana, la desigualdad y la crisis alimentaria. Ver más.  


Espacio: AMÈRICA LATINA: “LA SEGURIDAD HUMANA HOY…ANTE LAS NUEVAS DIMENSIONES DE LA GLOBALIZACIÓN ECONÓMICA”…(TERCERAPARTE)

Estudios Latinos e Iberoamericanos (SBFI)

11 de Noviembre de 2011

Uno de los puntos neurálgicos más importantes a considerar frente al tema “seguridad humana” es que, como hemos observado, luego de la guerra fría y en especial a partir de los ataques terroristas perpetrados el 11 de setiembre de 2001, se planteó la siguiente pregunta…hacia donde va el sistema de seguridad en el siglo XXI?..- Ver más.


  
Derecho a la alimentación: Un desafío nacional y regional

De la zona oriental – República Dominicana

24 de Noviembre de 2011

Que de conformidad con el Tratado Constitutivo del Parlamento Centroamericano, se requiere que el PARLACEN, los diputados y diputadas ante los órganos legislativos y los partidos políticos de la región, coadyuven sus esfuerzos para el fortalecimiento del concepto de seguridad humana desde un enfoque integral e integrado mediante un nuevo consenso que reconozca los vínculos y las interdependencias entre desarrollo, derechos humanos y seguridad nacional. Ver más.

  



Seguridad y Defensa: educación para la complejidad

Tiempo 21 – Chile

24 de Noviembre de 2011

En el ámbito económico-ambiental, se ve la prosperidad económica como una de las piedras angulares y, por lo mismo, promueve la cooperación económica y la buena gestión pública. Así mismo, asumen que los cambios medioambientales pueden constituir una grave amenaza para la seguridad humana y, por lo mismo, colaboran con los Estados participantes para asegurar la correcta gestión de desechos peligrosos, fomentar una mentalidad ecológica y promover la cooperación en materia de recursos naturales compartidos. Ver más.

  



El festejo del avestruz

El Sur – México

28 de Noviembre de 2011

Por ello, la seguridad en sí no es suficiente porque es ambivalente. Los sistemas fascistas han tenido una seguridad ajustada milimétricamente pero a costa de las libertades de las personas, mientras que los sistemas liberales promueven una paz sin justicia. Ambas formas de seguridad sofocan la dignidad humana y no aseguran las condiciones necesarias para el desarrollo de las personas. Ver más 



La seguridad humana es la clave para consolidar el desarrollo de nuevas comunidades

El Dínamo – Chile

28 de Noviembre de 2011

La seguridad humana se entiende como la condición necesaria para que las personas subsistamos, con calidad de vida. Hoy en día, podemos ver cómo una gran parte de las inseguridades que vivenciamos son, paradójicamente, responsabilidad nuestra. Las guerras, enfermedades, la pobreza y la contaminación, entre otras, son problemáticas de nuestra propia autoría. Frente a este escenario, somos nosotros mismos los llamados a generar las acciones para superarlas. Ver más.


Más sobre la seguridad humana

Blog de opinión y análisis político – Colombia

17 de noviembre de 2011

La Seguridad Humana es una mirada más completa, más social, más humana e integral sobre la seguridad. Es ir más allá de la seguridad policiva, que hace énfasis es un solo aspecto de la seguridad (lucha contra la delincuencia). La Seguridad Humana considera que el sujeto de la seguridad debe estar centrado en la persona y no sólo en la seguridad del Estado y su base es la protección integral de la vida y de las libertades para la plena realización del ser humano. Ver más.



ONU capacita oficiales de las FA en lucha contra tráfico de armas ilegales

7 Días – República Dominicana

21 de noviembre de 2011

Según explicó uno de los coordinadores del evento, el curso está diseñado para construir las capacidades de los Estados de América Latina para prevenir, combatir y eliminar el trafico de armas de todos los tamaños, así como el material sobre violencia armada, seguridad humana, género, juventud, uso de la fuerza y medidas de desarme práctico. Ver más.


  
Carga Global de la Violencia Armada alerta sobre necesidad de combatir violencia letal

Adital

21 de noviembre de 2011

Buscando movilizar a los países para que trabajen activamente en la reducción de la violencia armada y alertar sobre la necesidad de mejorar la seguridad humana, la Secretaría de la Declaración de Ginebra y Cambridge University Pres lanzaron la edición 2011 del informe Carga Global de la Violencia Armada: Encuentros Letales. Ver más.


  
Foro regional clama por autonomía alimentaria de Centroamérica

Terra

22 de noviembre de 2011

El encuentro hizo hincapié en la recuperación de la capacidad productiva de los productores agropecuarios centroamericanos, además de exhortar al Parlacen a fortalecer el concepto de seguridad humana desde un enfoque integral mediante un nuevo consenso que reconozca los vínculos y las interdependencias entre desarrollo, derechos humanos y seguridad nacional. Ver más.


Seguridad humana y capital emocional

22 de noviembre de 2011

La Seguridad Humana se “centra en las personas”; focaliza la atención de las instituciones en los seres humanos y sus comunidades en todo el mundo. El gran reto es claro para Balbi (2003) es existir y ser, o simplemente, figurar en los mapas y ser espacio de disputa de terceros… Ver más.



Políticas europeas bloquean el desarrollo del sur

Darfur Visible

23 de noviembre de 2011

Tras el concepto de seguridad humana están los derechos fundamentales a la vida, a la seguridad física y a no enfrentarse a muertes prevenibles o prematuras. La seguridad humana y la justicia deben ser consideradas derechos básicos y debería proporcionárselas para beneficio de las personas en respeto a sus derechos y en respuesta a sus sentimientos de seguridad. Ver más.



Seguridad y Defensa: educación para la complejidad

El Mostrador – Chile

24 de noviembre de 2011

Antes esta nuevo escenario, por ejemplo, la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE), desde su fundación en Helsinki (1975) y su decálogo de diez principios inscritos en el derecho internacional, la cooperación y las medidas de confianza mutua, recogió tempranamente esta necesidad al transitar hacia una visión más integral de la seguridad graficada en tres “dimensiones”: político-militar, económica y medioambiental, y humana. Ver más.


Guardia del Pueblo inició operativo de seguridad en La Vega y El Paraíso

AVN – Venezuela

19 de Noviembre de 2011

Chávez refirió que el objetivo es combatir el ocio, la apatía y la desinformación, además la seguridad humana e integral, para reforzar la lucha contra el crimen y el delito, y para darle más felicidad al pueblo. Ver más.



Marguerite Peeters abre el ciclo de conferencias del 58º EUC hablando del “nuevo lenguaje”

Ecclesia digital

20 de Noviembre de 2011

Ella entrevistó en profundidad a varios cientos de expertos y responsables políticos que trabajan en organizaciones internacionales sobre cuestiones como el desarrollo sostenible, el consenso, el buen gobierno, género, salud reproductiva, el enfoque de los nuevos derechos, ética global, la seguridad humana, la libertad de elección, la posmodernidad. Ver más.  


Seguridad: nuevos enfoques

Universidad de Guanajuato

18 de noviembre de 2011

El nuevo concepto de seguridad humana no está fundado en una política represiva sino en una política de prevención que integre variables como la salud física y emocional de los individuos, explicó el Dr. Manuel Ballbé Mallol. Ver más.



Más de 200 personas participan en las Jornadas de Seguridad, dedicadas a la dimensión humana

Ayuntamiento de Santa Lucía - España

21 de Noviembre de 2011

Más de 200 personas participan este jueves en las V Jornadas de Prevención y Seguridad Pública, que se celebran en el Teatro Víctor Jara en horario de mañana y tarde bajo el título ‘Las dimensiones de la seguridad humana’, y que abarca ámbitos tan importantes como la economía, la alimentación o los cambios sociales, entre otros. Ver más.



WWF Paraguay estará presente en la Conferencia Nexus Bonn 2011 – Alemania

WWF Global

14 de Noviembre de 2011

Los "Diálogos de Bonn2 son una serie de simposios públicos centrados en temas relacionados con factores humanos del cambio ambiental global y las consecuencias para la seguridad humana. De manera transversal que aborda temas relacionados, tales como clima, agua, energía, salud o alimentos. Ver más.



Los programas electorales no hablan de defensa

Ecologista en acción

17 de Noviembre de 2011

En suma, la falta de debate, la mentalidad militarista y el amplio consenso político de los grandes partidos en materia de defensa priva a la sociedad de capacidad de decisión y de apuesta por un modelo de defensa basado en la seguridad humana y en el respeto de la naturaleza. Ver más.



El reto de la seguridad energética

Excelsior – México

17 de Noviembre de 2011

Ya sea el daño que provocan la mayor frecuencia e intensidad de fenómenos climáticos extremos o la pérdida de extensiones de tierra para cultivo a causa del incremento en los niveles de los mares o las altas temperaturas. Todo esto incrementa los riesgos a la estabilidad global y la seguridad humana. Las señales de dichos riesgos ya están aquí y, si no hacemos nada, se incrementarán en el mediano y largo plazo. Ver más.


 
Desembarca en Tucumán la Fundación Internacional CERECO

El Diario 24 - Argentina

17 de Noviembre de 2011

Durante un acto cumplido en el Centro Cultural Rougués se llevó a cabo la presentación oficial en Tucumán de la Fundación Internacional CERECO, que preside la arquitecta Mariela Martín Domenichelli, cuyos enunciados principales son la defensa de la paz y de los derechos y seguridad humana en pos de una cultura de paz. Ver más.



Ahora que la UE tiene problemas ¿Se rascarán el bolsillo los BRICS?

Cooperación

17 de Noviembre de 2011

En todo el mundo se alzan voces para que las economías emergentes, como Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica (BRICS), se hagan cargo del desarrollo global. Sin embargo, algunos analistas plantean dudas sobre sus posibilidades. (…)»Estados Unidos, Canadá y la Unión Europea tradicionalmente establecen en sus paquetes de ayuda requisitos relacionados con derechos humanos y seguridad humana, pero es improbable que los BRICS hagan lo mismo», agregó. Ver más.


Seguridad: un asunto más que policial

El Mundo – Colombia

15 de Noviembre de 2011

Para los integrantes del Observatorio de Seguridad Humana, iniciativa liderada por la Personería de Medellín, el Instituto Popular de Capacitación (IPC) y la Universidad de Antioquia, la respuesta es precisamente esa: hay que construir conceptos de seguridad que vayan más allá del componente policivo-militar. Ver más.


Nace iniciativa que creará Observatorio de Seguridad Humana de Papantla

Instituto para la Seguridad y la Democracia – México

5 de Noviembre de 2011

Ciudadanos de 16 comunidades de Papantla de Olarte, al norte de Veracruz, constituyeron el sábado [noviembre 5, 2011] la organización Tutunakú Makat Lacahana, AC (Tres Corazones Mirando Lejos), cuya misión fundamental será la creación del Observatorio de Seguridad Humana de Papantla. Ver más.


Democracia y seguridad humana

Observatório de segurança humana

8 de Noviembre de 2011

En el pasado 8 de noviembre fue llevada a cabo, en el auditorio del ISCSP, bajo la organización del Observatorio de Seguridad Humana, la conferencia “Democracia Reducida: El proceso electoral Guatemalteco de 2011”. Ver más.

  



Recomienda Lorena fortalecer políticas de prevención de los gobiernos locales

El Sol del Centro – México

12 de Noviembre de 2011

"Esta política busca cambiar el paradigma de la seguridad pública al de seguridad ciudadana e incluso nos permite aspirar a lo que la UNESCO define como seguridad humana, que pretende, además del mantenimiento del orden público y de la protección a la integridad física, patrimonial y jurídica de los ciudadanos, generar las condiciones para la vigencia de los derechos humanos y con ello se haga posible el desarrollo de todas y cada una de las personas que habitan nuestro Municipio". Ver más.


  
Los programas electorales y la defensa (1)

Nueva Tribuna – España

11 de Noviembre de 2011
 

La gran línea divisoria en materia de qué defender se establece entre los modelos de defensa nacional y los de seguridad humana. Los primeros prometen defender el territorio, la integridad nacional, el status quo, los intereses económicos fuera de nuestras fronteras, y en ellos lo militar y la violencia aparecen como las concepciones exclusivas o preponderantes. Los segundos buscan una defensa orientada a promover los derechos y los intereses de las personas, a la lucha contra la injusticia, a los logros sociales, al desarrollo humano, a alcanzar los Objetivos del Milenio, y en ellos no tiene tanto encaje ni la violencia ni lo militar, y abogan por enfoques diplomáticos, de negociación, solidaridad y cooperación y diálogo y justicia internacional. Ver más.


  
Los programas electorales y la defensa (2)

Nueva Tribuna – España

11 de Noviembre de 2011
 

IU se encuentra en el lado opuesto porque propone la disminución del presupuesto militar y reconvertir los programas militares en civiles. Ello es coherente con su apuesta por la seguridad humana como alternativa a la defensa militar Ver más.


  
América Latina: “la seguridad humana hoy…ante las nuevas dimensiones de la globalización económica”…

Estudios Latinos e Iberoamericanos

11 de Noviembre de 2011
 

La creciente interconexión de fenómenos nacionales y lo que ocurre en el contexto global, complejiza las relaciones y ubica las dimensiones de la seguridad en forma simultánea en tres niveles diferenciados, pero interconectados: la seguridad humana, con énfasis en los temas domésticos; la seguridad interestatal, con fuerte acento en las dimensiones subregionales y la seguridad internacional, con un peso cada vez mayor de la región en los asuntos globales, tanto en la creación de regímenes internacionales, como en acciones de mantenimiento de la paz”. Ver más.


10 de noviembre: Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo

Educar – Argentina

10 de noviembre de 2011
 

El propósito del Día Mundial es Ciencia para la Paz y el Desarrollo es renovar el compromiso, tanto nacional como internacional, en pro de la ciencia para la paz y el desarrollo, y hacer hincapié en la utilización responsable de la ciencia en beneficio de las sociedades y en particular, para la erradicación de la pobreza y en pro de la seguridad humana. Ver más.

  



¿Qué es la seguridad humana?

Periódico El Público - Colombia

10 de noviembre de 2011
 

La Seguridad Humana es un concepto del PNUD buscando salidas a problemas que se habían vuelto insolubles en diferentes comunidades humanas, en las que si bien, se avanzaba en la disminución de asesinatos o aumento de las incautaciones de alucinógenos, se empeoraba en desempleo, pobreza, hambre, enfermedades transmisibles y prevenibles, deterioro ambiental, deterioro urbanístico o prostitución y drogadicción. Ver más.

  



Preocupa idea de eliminar seguro de salud de casi 30.000 indígenas

ABC Digital – Paraguay

11 de noviembre de 2011
 

Los organizadores presentaron un listado de retos relacionados a la seguridad humana, estado social de derecho, educación y cultura y sobre la transformación de las desigualdades estructurales. Ver más.  



 
Programa Centroamericano para el Control de Armas Pequeñas

PNUD

8 de noviembre de 2011
 

En el encuentro se destacaron las ponencias de Karen Elena Martínez e Ima Pais Guariola de CEMUJER donde contextualizaron la situación de la violencia armada desde un análisis causa - efecto en relación a la perspectiva de género, ámbitos institucionales, políticas públicas, retos y desafíos. Asimismo, se contó con la exposición de Haydee Castillo Flores del Foro de Mujeres para la Integración Centroamericana (FMICA) sobre el reconocimiento de que la perspectiva de género debe ser un eje central en la construcción de la seguridad humana en Centroamérica y valorar haber conquistado los acuerdos de paz para la construcción de una Centroamérica en Paz, Democracia y Desarrollo. Ver más 



 
Evo Morales pone en marcha planta para el tratamiento del agua en Potosí

FM Bolivia

10 de noviembre de 2011
 

El gerente de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) en Bolivia, Hirofumi Matsuyama, explicó que el concepto de las actividades de JICA tiene la visión de lograr un desarrollo inclusivo y dinámico con el objetivo de alcanzar la seguridad humana a través de cada uno de sus proyectos, para proteger a los sectores menos favorecidos. Ver más.

  



 
Informe Desarrollo Humano 2011

El Blog Salmón
 

El problema es que, con la crisis económica que se está sufriendo, hemos visto retrocesos, con más deterioro medioambiental y mayores desigualdades y alertan a los gobiernos a que deben reforzar sus poltícas. Como he descrito en un artículo pasado, para elaborar el Informe, tienen en cuenta los siguientes criterios: (…) Seguridad humana – la seguridad diaria y estar libre de amenazas crónicas y de interrupciones a la vida diaria, como son el desempleo, la hambruna y el conflicto. Ver más.

 



Nuevas estrategias plantea Gabinete de Seguridad Humana

El Informe – Venezuela

10 de noviembre de 2011
 

Con el objetivo de analizar y establecer estrategias que favorezcan a la población tachirense, se desarrolló un Gabinete de Seguridad Humana en la sede de la Policía del Estado Táchira, encabezado por el Secretario General de Gobierno, Julio César Hernández, y los representantes de los diferentes organismos que conforman la organización. Ver más.


  
Intervención de Chile

Segunda Conferencia Ministerial de Revisión Declaración de Ginebra sobre Violencia Armada y Desarrollo

31 de octubre de 2011
 

Los ciclos de violencia impactan los índices de desarrollo democrático, político, social, económico y cultural. Pero la dimensión ética es también un elemento fundamental: la protección de la dignidad y la vida. Por ello, es esencial adoptar enfoques integrales y comprehensivos, con perspectiva de derechos humanos, para la formulación de estrategias amplias de prevención y reducción de la violencia armada, lo que incluye por cierto, la adopción de políticas globales, regionales, nacionales y locales. Solo una alianza, con un claro compromiso político, que incluya la participación de multi actores, contribuirá a actuar en el terreno para fortalecer la seguridad humana. Ver más.  


 
Políticas de seguridad deben garantizar acceso a derechos humanos

Campus Digital – Costa Rica

Noviembre, 2011
 

Según Dobles, es deber de la Constitución Política prever condiciones para la seguridad humana, que se basa en la premisa de que tanto el Estado como los actores sociales y las personas deben participar en la elaboración de políticas que fortalezcan la seguridad de la colectividad. Ver más.


Tercer Fórum Internacional sobre Migración y Paz

Comisión de Migrantes

Guatemala

Ante tan importante acontecimiento los organizadores Scalabrini International Migration Network (SIMN) y el Instituto Nacional de Migración (INM,) de México, giraron cordial invitación para que el Presidente de la Comisión de Migrantes Diputado Mauro Guzmán Mérida pudiera participar como conferencista con el tema “Acciones legislativas para prevenir la violencia en los flujos migratorios y fomentar la seguridad humana”. Ver más.


IPLA EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

Asociación Internacional para la Expansión de los Servicios de Gestión de

Residuos de las Autoridades Locales (IPLA)

En el trabajo inter-agencial del sistema de las Naciones Unidas en América Latina y el Caribe, se ha resaltado de manera enfática que la generación de residuos sólidos sigue siendo uno de los temas críticos para la seguridad humana, sobre todo en áreas urbanas, y que su gestión inadecuada puede traducirse en importantes impactos en la salud de la población. Ver más.


  
El Estado mexicano es insuficiente, urge reorganizarlo

Campus Milenio, México

En materia de seguridad, hizo referencia a la UNESCO. A decir de este organismo internacional, las áreas fundamentales en las que se podrían manifestar amenazas a la seguridad humana son: las vulnerabilidades económico-sociales, las debilidades políticas e institucionales, la seguridad interna, la seguridad internacional, los riesgos ambientales y las vulnerabilidades relacionadas con la integración social. Ver más.


 
Seguridad ciudadana y derechos humanos

Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo, México

4 de noviembre de 2011

Igualmente, se pide que el Estado apruebe leyes y reformas judiciales que mejoren la habilidad del Estado para responder y prevenir la violencia; que la PGR retome los casos que no tienen avances en los sistemas de justicia de los estados; que se apruebe una Ley de Atención a Víctimas, elaborada en conjunto con la sociedad civil; y que se desarrolle, consultando a la sociedad civil, una Ley de Seguridad enfocada en la seguridad humana. Ver más.


  
Espacios de sana diversión para jóvenes

El Norte – Ecuador

4 de Noviembre de 2011

La iniciativa es apoyada por el Proyecto FOSIN, con financiamiento de la Unión Europea, y ejecutada por la Cooperación Alemana al Desarrollo (GIZ), dentro de las políticas del Plan Ecuador que concibe a la seguridad humana como resultado de la paz y el desarrollo, como política de Estado. Los beneficiarios aspiran que la propuesta surta los efectos deseados y sea evaluada por veedurías ciudadanas que garanticen la efectividad de estas propuestas que cuentan con el respaldo de fondos extranjeros. Ver más.


  
Informe presentado por el MPJD ante la CIDH en la audiencia: Seguridad Ciudadana y Derechos Humanos en México

CENCOS – México

27 de octubre de 2011

De acuerdo con esto, el MPJD propone una aproximación que vincule a la seguridad ciudadana con la seguridad humana. Esta aproximación podría proteger a los ciudadanos al tiempo que se respetarían los derechos humanos, reconstruyendo el tejido social y combatiendo a la corrupción e impunidad que prevalecen en el Estado mexicano. Ver más.


 
Los jóvenes ni ni son producto de un sistema ni ni

CREFAL

Fue enfático Sergio García Ramírez cuando, durante el último panel del Primer Foro Latinoamericano de Educación en Derechos Humanos Pablo Latapí Sarre sobre el tema “Educación y Seguridad Humana”, que organizó el Centro de Cooperación Regional para la Educación de Adultos en América Latina y El Caribe (CREFAL) con el Instituto Interamericano de Derechos Humanos (IIDH) dijo: “hay jóvenes ni ni porque hay un sistema económico, político, y social que también es ni ni, que ni resuelve los problemas ni ofrece esperanza a los jóvenes”. Ver más



 

Este proyecto es posible gracias a la donación del Fondo Fiduciario de las Naciones Unidas para la Seguridad Humana

Copyright 2010 Instituto Interamericano de Derechos Humanos