f3gh54ehyx|20300E22tblpaginadinamica|contenido
f3gh54ehyx|20300E22tblpaginadinamica|contenido
Asociación Oxlajú
VOLVER
MISIÓN
Ser una Asociación Autónoma, no lucrativa, que promueve el desarrollo integral y sostenible de las comunidades necesitadas, con equidad de género, especialmente a las personas de escasos recursos, que facilite el empoderamiento, la gobernabilidad, la lucha contra la discriminación étnica, que a través de acciones educativas y desarrollo comunitario busca mejorar las condiciones de vida integral de la población, garantizando la rentabilidad para un desarrollo sostenible y un ambiente favorable de las comunidades
VISIÓN
Promover los derechos de la población maya q’eqchi’ y otras etnias de las comunidades a través de capacitaciones que permiten la conservarción de su identidad cultural, social, y económica
ÁREAS DE TRABAJO
-
Mujer, Género y Derechos Humanos
-
Justicia y gobernabilidad.
PROBLEMAS MÁS RELEVANTES A LOS QUE SE ENFRENTA
-
Índices de pobreza extrema
-
Concentración de tierra (ganaderos, explotación de petróleo, narcotráfico)
-
Exclusión del derecho a los servicios públicos (salud, educación, agua…)
-
Impunidad y negación de los derechos de justicia y gobernabilidad
POBLACIÓN CON LA QUE TRABAJA
-
Tipo de Población: La mayoría es indígena Q’eqchí’ y pocos no indígenas. Algunos tienen tierra pero la mayoría son familias sin tierra. Son poblaciones que han emigrado de Alta Verapaz y de otras regiones del país (oriente).
-
Ubicación de la Población: Departamento de Petén, municipio de La Libertad.
PRINCIPALES LUCHAS
-
Contra la construcción de hidroeléctricas en el río Usumacinta (que inundarán a las comunidades adyacentes)
-
Contra la concesión de la explotación petrolera en la Laguna del Tigre
-
Denuncias por las violaciones de derechos humanos contra comunidades indígenas que son expulsadas de sus tierras
-
Concentración de tierra a causa de la producción de palma de aceite
CONTACTO
(502) 7924-3740
SUBIR