f3gh54ehyx|20300E22tblpaginadinamica|contenido
f3gh54ehyx|20300E22tblpaginadinamica|contenido
Federación Unidad Ecológica Salvadoreña
UNES
VOLVER
MISIÓN
En el marco de gestión ambiental sustentable, potenciar la defensa de la naturaleza y mejoramiento /elevación de la calidad de vida de la población, potenciando la organización y participación de hombres y mujeres, trabajando con las comunidades y organismos miembros y afines, en el escenario nacional, regional e internacional.
VISIÓN
Se fundamenta en el desarrollo sustentable con enfoque de género, participativa, equitativa y democrática. Su propósito es la gestión ambiental sustentable, para ello se consolida como una institución federativa, amplia y comprometida.
ÁREAS DE TRABAJO
-
Programa de Gestión de Política Ambiental.
-
Programa de Gestión Ecológica del Riesgo.
-
Programa de Fortalecimiento y desarrollo Institucional.
-
Programa de Género y Medio Ambiente.
PROBLEMAS MÁS RELEVANTES A LOS QUE SE ENFRENTA
-
País con alta vulnerabilidad Social, Económica, Ambiental, Institucional y Política
-
Amenazas Geológicas e Hidrometeorológicas
-
Los Desastres están relacionados con el relacionamiento al deterioro de la naturaleza en el país
-
Uso insostenible del territorio
-
Construcciones e infraestructura de gran envergadura establecida en territorios sin considerar usos y vocaciones
-
Deterioro Social, cultural, debilitamiento de la gestión social, agresión hacia la naturaleza, presión sobre la naturaleza debido a las condiciones de pobreza
-
Falta de capacidades en las instancias estatales para la protección de la población y de la naturaleza
-
Impactos fuertes por el cambio climático
POBLACIÓN CON LA QUE TRABAJA
-
Tipo de Población: Población campesina, agricultores/as, mujeres, jóvenes.
-
Ubicación de la Población: Departamento de Auchapán, municipios de San Francisco Menéndez, Jujutla, Guaymango, San Pedro Puxtla.
Departamento de Sonsonate, municipios de San Antonio del Monte, San Julián, Cuisnahuat, Ixhuatán, Juayúa.
Departamento de San Salvador, municipio de San Salvador.
Departamento de Usulután, municipios de Berlín y Alegría.
PRINCIPALES LUCHAS
A partir de las demandas de sociedad civil se ha trabajado en la construcción de la institucionalidad: Comenzando por la Ley del Medio Ambiente 1998, y creación del Ministerio con el mismo nombre, Ley de Protección Civil, prevención y mitigación de riesgos 2005, Ley de Áreas Naturales Protegidas, Ley General de Agua, Ley de la Biodiversidad por mencionar algunas.
Estas propuestas, algunas ahora convertidas en Ley, han sido en su mayoría construidas y dinamizadas por la UNES, a partir de procesos de consultas con actores y sectores claves de la sociedad civil, ONGS, iglesias, sindicatos, docentes, mujeres, ambientalistas, etc; retiro de materiales tóxicos en zonas de población en extrema pobreza y pobreza; detención de construcción de megaproyectos; acompañamiento a la población demandando acceso al agua; acompañamiento a la población demandando protección de los recursos naturales, bosques, ecosistemas, manglares, mantos acuíferos.
CONTACTO
(503) 2257-3185
luis.gonzalez.unes@gmail.com
SUBIR