PUBLICACIONES

Conmemoración de los 40 años de la Asociación de Organismos Electorales de Centroamérica y del Caribe (Protocolo de Tikal)
Roatán, setiembre 2025.
En la Ciudad de Tikal, Guatemala, en el mes de septiembre de 1985, Magistrados de organismos electorales de la región, acordaron por unanimidad, la creación de una nueva organización, la Asociación de Organismos Electorales de Centroamérica y del Caribe (Protocolo de Tikal), cuyo objetivo principal era servir de instrumento institucional para el intercambio de conocimiento y experiencias en pro del fortalecimiento de los organismos electorales integrantes.
En el marco de la XXXVIII Conferencia de la Asociación de Organismos de Centroamérica y del Caribe (Protocolo de Tikal) que se celebró el pasado 23 y 24 de setiembre, en Roatán Honduras, se conmemoró el 40º aniversario de esta Asociación. Este Protocolo, que reúne organismos electorales de Centroamérica y del Caribe, se debe reconocer no solo por la labor que ha cumplido sino también por la ser primera organización de este tipo a nivel mundial.

En los acuerdos de esta XXXVIII se reconoce que el Protocolo de Tikal ha jugado un papel fundamental en procura del fortalecimiento de los organismos electorales que lo integran como un espacio de solidaridad, cooperación y apoyo mutuo. Asimismo, ha establecido un procedente de construcción de una dimensión internacional de la democracia.

También, en estos acuerdos de la Conferencia, se reconoce el esfuerzo del Instituto Interamericano de Derechos Humanos y de su Centro de Asesoría y Promoción Electoral (IIDH/CAPEL), en su condición de Secretaría Ejecutiva del Protocolo, así como de los Organismos Electorales miembros quien han actuado con compromiso para garantizar la vigencia del Protocolo y cumplir con sus objetivos.
En esta ocasión, se reafirma su vigencia como ejemplo exitoso de integración, colaboración y compromiso democrático en Centroamérica y el Caribe, inspirando a asociaciones electorales en América, Europa, África y otras regiones del mundo.