PUBLICACIONES
Fecha de edición | 2008 |
Disponibilidad | Digital |
Número de páginas | 71 |
Precio en formato impreso | $ 5 |
Campaña Educativa sobre Derechos Humanos de las personas Afrodescendientes. Módulo II, El derecho a conocer
Publicada en 2008
En la Conferencia regional de las Américas, celebrada en Santiago, Chile, en diciembre
de 2000, actividad preparatoria de la Conferencia mundial contra el racismo, la discriminación
racial, la xenofobia y formas conexas de intolerancia (Durban, Sudáfrica, 2001), las
autoridades representantes de los gobiernos participantes solicitaron “fortalecer las alianzas
y coaliciones entre ONGs y demás organizaciones de la sociedad civil de la región que
trabajan en la promoción de derechos humanos” y se instó a los Estados de la región a que
profundizaran de manera concreta en la lucha para erradicar el racismo, la discriminación
racial, la xenofobia y las formas conexas de intolerancia, por medio de programas culturales
y educativos (Declaración y el Plan de Acción).
En la Declaración de Durban los Estados manifiestan que: “Reconocemos que la educación
a todos los niveles y a todas las edades, inclusive dentro de la familia, en especial la
educación en materia de derechos humanos, es la clave para modificar las actitudes y los
comportamientos basados en el racismo, la discriminación racial, la xenofobia y las formas
conexas de intolerancia y para promover la tolerancia y el respeto de la diversidad en las
sociedades. Afirmamos además que una educación de este tipo es un factor determinante en
la promoción, difusión y protección de los valores democráticos de justicia y equidad, que
son fundamentales para prevenir y combatir el avance del racismo, la discriminación racial,
la xenofobia y las formas conexas de intolerancia (95).”