Curso Especializado para Funcionarias y Funcionarios de Estado 2025
Sobre Utilización del Sistema Interamericano de Protección de los Derechos Humanos

Introducción
El “Curso Especializado para Funcionarias/os de Estado sobre Utilización del Sistema Interamericano de Protección de los Derechos Humanos” (en adelante, el “Curso Especializado”) es una actividad académica de capacitación integral organizada por el Instituto Interamericano de Derechos Humanos (IIDH), cuyo objetivo es contribuir a la capacitación y formación del funcionariado estatal sobre el Sistema Interamericano de Derechos Humanos, como parte del mandato institucional de promoción de los derechos humanos en el continente americano.
A través de XVI ediciones, el Curso Especializado ha sido un espacio de formación enfocado en fortalecer las capacidades que requieren las y los funcionarios públicos, considerando que sus acciones materializan el actuar estatal que, a su vez, debe responder a las obligaciones internacionales de derechos humanos. Para ello, el Curso ha ido adaptando su metodología a lo largo de los años, escuchando las necesidades que plantean las y los participantes de cada generación.
En sus primeras ediciones el Curso fue un espacio de introducción y promoción del Sistema Interamericano, su funcionamiento y su jurisprudencia emblemática. Posteriormente se transformó en un espacio para fortalecer las capacidades de identificar y aplicar estándares internacionales de derechos humanos en el ámbito nacional, en el marco de las diversas competencias del Estado, aplicando el control de convencionalidad y el enfoque basado en derechos humanos. Lo anterior, siempre dejando espacios para la reflexión en torno a los desafíos del contexto y las áreas de oportunidad para fortalecer la protección de los derechos humanos desde el ámbito nacional.
En esta oportunidad, el Curso se enfocará en fortalecer las capacidades de defensa jurídica del Estado ante el SIDH, con un enfoque humanista. Es decir, se busca que la defensa estatal tenga especialidad y rigurosidad técnica para una defensa exitosa, siempre bajo el principio de buena fe y de respeto a la verdad. Además, en esta edición el Curso vuelve a su modalidad presencial después de haberse virtualizado desde el año 2020 en el contexto de la pandemia
Por otra parte, el Curso también ha permitido crear redes de ex participantes que se mantienen activas intercambiando información, experiencias de Derecho comparado y creando sinergia en esfuerzos nacionales y regionales para la multiplicación de los saberes y adopción de prácticas institucionales con enfoque basado en derechos humanos. En los casos de mayor éxito, el Curso trasciende la formación individual, y resulta en un catalizador para que las iniciativas que surgen de las y los ex participantes del Curso Especializado se institucionalicen y produzcan cambios sostenibles en la función pública.
Objetivo general
Fortalecer las capacidades del funcionariado público de la región para la defensa jurídica del Estado ante el Sistema Interamericano de Derechos Humanos con un enfoque humanista.
Objetivos específicos
- Desarrollar competencias de análisis de la normativa y jurisprudencia del Sistema Interamericano de Derechos Humanos para interpretar y aplicar adecuadamente las decisiones y recomendaciones de la Corte y la Comisión Interamericanas de Derechos Humanos en el contexto de la defensa jurídica del Estado.
- Fomentar habilidades para la preparación, presentación, argumentación y prueba de casos ante el Sistema Interamericano de Derechos Humanos para estrategias de defensa sólidas, innovadoras, fundamentadas y alineadas con los principios (de buena fe, del contradictorio, equidad procesal, derecho de defensa del Estado y seguridad jurídica) y los estándares internacionales de derechos humanos.
- Promover la reflexión y diálogo para la defensa estatal y el cumplimiento de obligaciones internacionales del Estado, particularmente ante derechos emergentes y más allá del mecanismo de peticiones y casos de la Comisón y de la competencia contenciosa de la Corte IDH.
Población destinataria
Funcionariado público que se desempeña o se ha desempeñado en aquellas entidades estatales que representan al Estado en casos e instancias ante los órganos del Sistema Interamericano de Derechos Humanos (por ejemplo: Cancillerías, Procuradurías, Agencias, Consejos de Defensa, etc.). El curso está dirigido tanto al personal que ya tiene trayectoria en este ámbito y desea fortalecer sus habilidades e intercambiar conocimientos con sus pares, como al que está iniciando su labor en este campo o busca hacerlo en el futuro. Es un requisito básico conocer el funcionamiento de los órganos del SIDH.
Competencias adquiridas
Al concluir el Curso, se espera que las personas participantes hayan adquirido competencias clave para la defensa del Estado ante el Sistema Interamericano de Derechos Humanos con rigurosidad técnica y especializada. Además, habrán desarrollado un enfoque humanista en su labor profesional que les permitirá integrar principios de dignidad y justicia en sus estrategias de defensa y en los procesos de cumplimiento que pudieran emanar del proceso.
Duración y metodología
El Curso se llevará a cabo en modalidad presencial, y tendrá lugar del 9 al 13 de junio de 2025 en el Aula Interamericana, en la sede del Instituto Interamericana de Derechos Humanos (IIDH) en San José, Costa Rica.
El Curso tiene una carga académica de 34 horas, de las cuales: 18 horas constan de conferencias especializadas con un método expositivo y espacio para el diálogo, y 16 horas están destinadas a un taller práctico sobre estrategias en la defensa del Estado.
Temas
- El papel y responsabilidad del Estado en el SIDH
- Dignidad humana y rigor jurídico: hacia un equilibrio en la defensa del Estado
- Fundamentos y fines del principio de subsidiariedad
- El papel del Estado más allá del sistema de peticiones y casos
- Mecanismos estatales para la coordinación y ejecución del cumplimiento de sentencias de la Corte IDH: desafíos y buenas prácticas Estrategias probatorias sólidas en el SIDH
- Tecnología e innovación en la defensa estatal: reflexiones sobre una necesidad apremiante pero con retos diferenciales para las entidades públicas en las américas
- Casos emblemáticos: buenas prácticas de defensa estatal desde la perspectiva de las víctimas
- Nuevos desafíos: derechos emergentes y su tratamiento en el SIDH
- Taller práctico: Estrategias en la defensa del Estado
¡Sigue nuestras redes sociales para conocer al equipo docente de esta XVII edición del Curso!
Al finalizar el Curso, las personas participantes que hayan cumplimentado una asistencia mínima del 80% de programa académico recibirán un certificado.
Inversión
Si su postulación es seleccionada, la inscripción implica una inversión de:
· US$ 175.00 (ciento setenta y cinco dólares) por pronto pago.
· US$ 200.00 (doscientos dólares) a partir de Abril.
· US$ 150.00 (ciento cincuenta dólares) para postulaciones en grupo de una misma institución.
La inversión solo incluye la matriculación al Curso. Los gastos relacionados a la movilización y estadía en San José deben ser cubiertos por cada participante.
Proceso de postulación
- Postularse completando el formulario virtual.
- El IIDH valorará su postulación y le notificará si ésta ha sido seleccionada en un lapso aproximado de una semana. Por favor revise su bandeja de correo no deseado. Si su postulación no ha sido seleccionada, se le podrá brindar información sobre futuras capacitaciones más apropiadas para su perfil.
- Una vez que su postulación fue seleccionada, se le contactará para brindarle las distintas opciones disponibles para el pago de la matrícula.
- Una vez que su pago ha sido confirmado, se habrá completado la inscripción. Le pedimos hasta ese momento proceder con las gestiones de su viaje.
Al planificar su viaje, por favor considere que la normativa de migración de Costa Rica puede requerir visado u otros requerimientos (como la vacuna de la fiebre amarilla) para el ingreso al país. Es responsabilidad de cada participante consultar y tramitar los requisitos correspondientes. El IIDH no tiene incidencia en los trámites o procesos migratorios y sólo podrá emitir la carta de aceptación al Curso.
El Curso tiene un cupo limitado. Cuando éste se haya alcanzado, será notificado en la página web y redes sociales.
Becas y facilidades de pago
El IIDH tiene la posibilidad de brindar un número limitado de becas parciales. La beca puede cubrir el pasaje aéreo o los viáticos de alimentación y hospedaje. El IIDH decidirá, en todos los casos, cuál será el apoyo que reciba cada participante.
Si tiene interés en que su perfil sea valorado para obtener una beca parcial podrá señalarlo así en el formulario de postulación. Tome en cuenta que postularse para una beca no garantiza que el IIDH la proporcionará.
Las becas parciales se priorizarán para aquellas personas que estén en situación de vulnerabilidad o de mayor exclusión (por ejemplo: personas con discapacidad, indígenas, afrodescendientes, LGBTI+, entre otros), para funcionariado emergente (jóvenes iniciándose en la defensa del Estado) y que tengan la capacidad de generar un efecto multiplicador de los conocimientos adquiridos.
El IIDH ofrecerá un costo preferencial de matrícula (US$ 150.00, ciento cincuenta dólares) para el funcionariado de una misma entidad estatal que se postule en grupo, independientemente de que la postulación e inscripción sea a título personal o esté cubierta por la institución pública correspondiente. Esto también deberá especificarlo en el formulario de postulación.
Si su postulación ha sido aceptada y requiere facilidades de pago, le solicitamos comunicarlo al IIDH. En este caso, podrá asegurar su lugar con el pago del 50% de la matrícula, teniendo la opción de abonar el saldo restante a más tardar el 30 de mayo. Tenga en cuenta que el 50% ya abonado no será reembolsado bajo ninguna circunstancia.
Dudas y más información: