PUBLICACIONES
Fecha de edición | 2018 |
Disponibilidad | Digital |
Número de páginas | 621 |
Estudios de derecho internacional de los derechos humanos
Publicada en julio del 2018
Agradezco al Instituto de Estudios Constitucionales del Estado
de Querétaro la oportunidad de publicar un volumen con una
selección de los trabajos en materia de derechos humanos que he
elaborado a lo largo de los últimos 25 años. Escribí estos trabajos
en las diversas funciones que he desempeñado a lo largo de estos
años, como académico, miembro de la sociedad civil y comisionado
de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. He
conservado las dedicatorias que ellos incluyeron al momento de
su publicación, las que renuevo ahora que salen otra vez a la luz
pública estos artículos.
En estas líneas introductorias no aspiro a sintetizar las principales
ideas que atraviesan los trabajos que aquí se reúnen, sino
que quisiera detenerme en un tema de carácter general y de permanente
relevancia. Me refiero a que varios de los trabajos publicados
en este libro, y en particular en el titulado “Modernidad,
posmodernidad y derechos humanos” —publicado hace más de
20 años—, gira en torno a la cuestión del nivel de arraigo de tales
derechos en la cultura de los países. Se trata de una cuestión
central, puesto que de esa legitimidad interna depende en amplia
medida que se sostengan las bases de la protección de los
derechos humanos tanto a nivel nacional como internacional. El
asunto mantiene plena vigencia, especialmente en un contexto
de resurgimiento de los nacionalismos en diversas partes del
mundo, a menudo cargados de racismo y xenofobia. El hecho de
que algunos de los procesos electorales recientes en Europa hayan
mantenido en vilo no solo a la ciudadanía de esos países, sino también al resto del globo, pone de manifiesto la contingencia
del actual estado de cosas.